Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-460 de 516
-
Función que describe un proceso ambiental costero para ser usado en el estudio de la integridad ecológica de ecosistemas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)El avance en el desarrollo y actividad humana, ha hecho que los recursos naturales se vean amenazados. El desarrollo es acelerado y estimula el uso de recursos que puede resultar inadecuado. Los ecosistemas costeros, ... -
Evaluación de la calidad dietética de microalgas mediante el estudio del balance energético de artemia franciscana
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)La evaluación de la calidad nutricia de diferentes dietas microalgales empleadas en acuicultra se ha realizado tradicionalmente mediante la comparación de algunos parámetros relacionados con el crecimiento, con la sobrevivencia ... -
Estudio de la actividad enzimática digestiva de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Decapoda, parastacidae)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)Una de las especies de crustáceos que en los últimos 10 años ha despertado el interés en los acuacultores es la langosta de agua dulce o acocil, Cherax quadricarinatus, especie de Australia que se introdujo a México en los ... -
Importancia de los lípidos en la reproducción y ontogenia del pez blanco de Pátzcuaro (Chirostoma estor estor)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)Para producir larvas de peces con buenos rendimientos, se deben conocer los requerimientos nutricionales de la especie, particularmente en los primeros estadios larvarios. Además, se sabe que la nutrición de los reproductores ... -
Contribución al conocimiento de la reproducción en cautiverio de la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)La cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea, perteneciente al grupo de los meros (subfamilia Epinephelinae) es una de las 5 especies de este género presente en el Pacífico. Se distribuye en todo el Golfo de California hasta ... -
Determinación de contaminantes organoclorados en tres especies de tortugas marinas de Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)Los contaminantes organoclorados, entre los que destacan pesticidas como el DDT y químicos industriales como los PCB’s, han sido de atención prioritaria en las últimas décadas por sus efectos nocivos en los humanos y en ... -
Efecto de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) en los mecanismos de osmorregulación del camarón blanco LitoPenaeus vannamei (Boone) expuestos a estrés hipo e hipersalino a corto y largo plazo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)La tolerancia y supervivencia de los camarones a las variaciones de salinidad están estrechamente relacionadas con los mecanismos de osmorregulación. Diversos trabajos en peces y mamíferos, describen la importancia de los ... -
Geminivirus en tomate en Baja California Sur: identificación, caracterización y epidemiología
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)Al estudiar la etiología de la enfermedad del “enchinado foliar” en el cultivo del tomate en Baja California Sur (BCS), se detectaron tres geminivirus no descritos y uno previamente reportado en México. Las pruebas de ... -
Poliploidía y ginogénesis en abulón rojo (Haliotis rufescens), certificación genética de presuntos híbridos de abulón rojo y azul (Haliotis fulgens), y cariotipos de las especies parentales
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)La producción de triploides mediante la manipulación de ploidías por métodos químicos ha demostrado ser un éxito en la producción comercial de varias especies, siendo el caso más conocido el del ostión japonés Crassostrea ... -
Indicadores de sustentabilidad aplicados al desarrollo de la industria turística en Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)El uso de indicadores sustentables es de utilidad para un mejor desempeño sustentable sobre el ambiente. La industria turística, se ha convertido en el estado de Baja California Sur, en el principal generador de empleo, ... -
Diagnóstico ambiental de Isla Cerralvo, B. C. S., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)En el Mar de Cortés, México, se encuentra la Isla Cerralvo, la cual al igual que el resto de las islas del Golfo de California se considera Área Natural Protegida, dentro de la categoría de Área de Protección de Flora y ... -
Filogenia molecular de poblaciones polimórficas del camarón renacuajo Triops (Branchiopoda: Notostraca) de México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)Recientes estudios sistemáticos y genéticos de poblaciones de Triops de Norte América han reportado la co-ocurrencia de diferentes entidades genéticas y diferentes entidades morfológicas. Las de mayor interés sistemático ... -
Biología poblacional del erizo Echinometra vanbrunti (Echinodermata; Echinoidea), en el Sur del Golfo de California, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)En México, las principales especies que sostienen la pesquería de erizo, Strongylocentrotus franciscanus y S. purpuratus, muestran fuertes signos de sobreexplotación. Recientemente, se ha generado interés por las especies ... -
Hidrología y condiciones ambientales que determinan la proliferación de dinoflagelados causantes de marea roja en la Bahía de Mazatlán, Sin., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de conocer algunas de las condiciones hidrológicas y ambientales presentes durante la formación, el desarrollo y la terminación de eventos de “marea roja” en la temporada ... -
Abundancia, distribución y nicho espacial de las lagartijas diurnas de Isla Coronados, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Identificar y asociar en las especies patrones espaciales y temporales en su abundancia, distribución y repartición de recursos es de utilidad tanto para la ecología básica como la aplicada. Sin embargo, pocos estudios han ... -
Clonación molecular y caracterización de proteínas de membrana externa de Aeromonas veronii : su implicación en adhesión y su potencial como vacunas de adn para peces
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Las Aeromonas móviles (A. veronii, A. hydrophila y A. caviae) son de las bacterias más comunes en ambientes acuáticos en todo el mundo. Con mayor frecuencia se han identificado como el agente etiológico de la septicemia ... -
Metabolismo oxidativo asociado a la presencia de tumores en tortugas marinas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Se sabe que el metabolismo oxidativo (agentes pro-oxidantes y antioxidantes) es un indicador del estado de salud de los organismos, por lo que en este estudio se determinó el metabolismo oxidativo basal en tejidos y sangre ... -
Ciclo de vida, crecimiento y toxicidad de los dinoflagelados subtropicales: Alexandrium affine y Gymnodinium catenatum
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Para comprender los florecimientos algales debemos conocer las adaptaciones específicas de cada especie a su ambiente. Poco se conoce sobre la fisiología y crecimiento de especies de zonas subtropicales. El propósito de ... -
Estudio de la fenología y potencial productivo de la halofita Salicornia bigelovii (Torr.) con la asociación de bacterias fijadoras de nitrógeno
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La halófita Salicornia bigelovii es un recurso vegetal con alto potencial de ser aprovechado en las zonas costeras del noroeste de México; sin embargo, su productividad depende de la aportación suplementaria de nitrógeno, ... -
Vaiabilidad interanual de los escurrimientos superficiales en la vertiente continental del Golfo de California y patrones de circulación atmosférica a 700 mb
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La asociación entre los escurrimientos superficiales de la vertiente continental del Golfo de California (VCGC) y los patrones de flujo atmoférico a 700 mb (AG700) ha sido poco estudiada. Nuestro objetivo fue estudiar y ...