Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 401-420 de 516
-
Aspectos ecológicos de la serpiente de cascabel de la Isla Santa Catalina Crotalus catalinensis, Golfo de California, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)En el Golfo de California, México, existen más de 100 islas e islotes que se caracterizan por presentar un alto número de especies endémicas de varios grupos taxonómicos. Entre ellos sobresalen los reptiles, de los que ... -
Modelación bioeconómica y análisis de riesgo de la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en el Golfo de Batabanó, Cuba
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)La langosta espinosa Panulirus argus es el recurso pesquero de mayor importancia en Cuba, al producir una renta económica alrededor de los 70 millones US$ anuales como promedio durante el período 2000-2004. Existen 1,280 ... -
Evaluación de la capacidad de remoción de iones de cobre y cadmio presentes en agua marina por biomasa activada se Sargassum sinicola Setchell y Gardner 1924
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)A nivel mundial, existe una gran preocupación por la contaminación del medio ambiente especialmente en los sistemas marinos. Entre los contaminantes más peligrosos están considerados los metales pesados, entre los que se ... -
Aspectos funcionales y biogeográficos en desiertos cálidos de América: desierto Sonorense (México) y desierto del Monte (Argentina)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)En el presente trabajo se realizo un estudio funcional de la vegetación de ambientes áridos bajo dos niveles de análisis; uno relacionado a la respuesta general de la comunidad vegetal, el otro dirigido a identificar ... -
Fisiología y calidad reproductiva de machos de camarón blanco Litopenaeus schmitti en condiciones de cautiverio
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Para lograr satisfacer la demanda de postlarvas de las granjas de producción del camarón blanco Litopenaeus schmitti en Cuba, los Laboratorios de Producción de Postlarvas requieren de un aumento del porcentaje de cópulas ... -
Migración de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), en la plataforma cubana y aguas adyacentes
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Las tortugas marinas son especies altamente migratorias, que recorren cientos y hasta miles de kilómetros para trasladarse desde sus sitios de alimentación hasta los de reproducción y anidación. Las poblaciones que desovan ... -
Evaluación de los efectos del ENSO sobre las lluvias de Baja California Sur, con énfasis en ciudades costeras y cuencas hidrológicas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)En ciudades costeras como La Paz y Cabo San Lucas, en Baja California Sur, actividades como el manejo de la zona costera, la protección civil y la prevención ante contingencias, requieren del conocimiento de la influencia ... -
Bases para el manejo sustentable: evaluación de la pesca artesanal en el complejo lagunar Santo Domingo-Magdalena-Almejas, B.C.S., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005) -
Efecto de la espermina en la expresión del gen de la amilasa e inmunoglobina M durante el desarrollo larvario de la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Large-scale egg production of marine fish has been a bottleneck in aquaculture systems. Low survival rates in rearing systems are associated with the incapacity of the larvae to adapt to the feeding sequence during the ... -
Indicadores e índice de sustentabilidad para especies sujetas a aprovechamiento comercial: el caso de ecosistemas forestales
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)La sustentabilidad involucra la integración de los sistemas económico, ecológico y social en un proceso práctico de manejo y conservación de los recursos naturales. Su meta permanente es el incremento o cuando menos el no ... -
Contaminacion e impacto ambiental en Bahia de Nipe, Cuba: recomendaciones para su manejo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Con sus 220 km2 la región geográfica de Bahía de Nipe es el mayor acuatorio en su tipo en Cuba, donde se encuentran representaciones de diversos ecosistemas a lo largo de sus costas. Los asentamientos humanos y sus ... -
Efecto de dosis de composta en tomate (Lycopersicon esculentum Mill) y en las características fisicoquímicas de suelo en la reserva de la Biósfera del Vizcaíno, B. C. S., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)En la zona del Valle del Vizcaíno se cultiva una cantidad importante de hectáreas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) el cual se destina casi en su totalidad a la exportación, siendo éste el cultivo preponderante en ... -
Reducción del impacto entre lobos marinos y redes agalleras en la Bahía de La Paz, B.C.S., México: Hacia el desarrollo sustentable de las pesquerías
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Los lobos marinos interactúan con diferentes pesquerías debido a sus hábitos alimentarios. Los estudios en México, se centran en los enmallamientos de lobos con redes agalleras. Se presenta información de enmalles en el ... -
Utilización del aceite de hígado de tiburón obtenido en Cuba en el desarrollo de productos nutricionalmente mejorados
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Durante los últimos años, ha existido gran interés en el estudio de los lípidos de organismos marinos, debido a su composición, y especialmente por su contenido de ácidos grasos polinsaturados del grupo omega-3, ya que ... -
Análisis de la pesca del mero Epinephelus morio (Serranidae: Pisces, Valenciennes 1928) en el Banco de Campeche
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)La pesca del mero se encuentra en su fase de declinación presentando una captura media de 8191 t durante los años 1999-2003. Durante esta etapa la flota cubana ha reducido su área de pesca hacia la región oriental del ... -
Efecto de las toxinas paralíticas (PSP) del dinoflagelado Gymnodinium catenatum (Dinophyceae) en el sistema de defensa de la almeja mano de león, Nodipecten subnodosus
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Este trabajo documenta los efectos que tienen las toxinas del dinoflagelado Gymnodinium catenatum, un conocido productor de toxinas paralíticas de moluscos (PSP), en el sistema de defensa de juveniles de la almeja mano de ... -
Bacterias diazotróficas y desnitrificantes asociadas a raíces del mangle negro: caracterización de las comunidades a nivel molecular y su producción de moléculas señal tipo acilo homoserina lactonas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Los manglares son ecosistemas quejuegan un importante papel como zonas de crianza, refugio y alimentación para numerosos organismos y sostienen una cadena alimenticia muy extensa basada en el detritus. Adicionalmente, los ... -
Estrategias de evaluación para el manejo de la pesquería artesanal del huachinango (Lutjanus peru) en el sur del Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)De los recursos de escama que desembarcan las flotas artesanales en el Pacífico mexicano, el huachinango (Lutjanus peru) es una de las especies más importantes. En algunos documentos oficiales se considera que la pesquería ... -
Modulación de mareas someras en regimenes de tipo mixto
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Se usa un modelo numérico bidimensional, verticalmente integrado, para estudiar las interacciones no lineales de la marea en la Bahía de Yavaros, una laguna costera somera y estrecha, conectada con el Golfo de California, ... -
Asociación entre arañas y la avispa lodera Trypoxylon (Trypargilum) tridentatum tridentatum Packard (Hymenoptera: Sphecidae) en un humedal de Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Los insectos parasitoides son una forma especial de depredadores, los cuales requieren de un hospedero para completar su desarrollo. Trypoxylon (Trypargilum) tridentatum tridentatum Packard, una avispa parasitoide cazadora ...