Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 516
-
Diversidad bacteriana asociada al parasitoidismo de ciliados Collinia Spp. en eufáusidos del Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Se describe por vez primera la diversidad bacteriana del estómago de dos especies de eufáusidos subtropicales Nyctiphanes simplex y Nematoscelis difficilis y aquella asociada al tejido infectado de N. simplex por el ciliado ... -
Firma del ENSO en el Golfo de California: Temperatura superficial del mar y biomasa fitoplanctónica
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)En este estudio se analiza la variabilidad interanual de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) y la concentración de clorofila (Chl-a) en el Golfo de California durante los períodos 1984-2004 y 1997-2006 en base a datos ... -
Digestibilidad in vivo de alimentos comerciales y experimentales para camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado a diferentes salinidades
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El camarón blanco del Pacifico, Litopenaeus vannamei, es una de las especies que más se cultiva en el mundo, debido principalmente a su rápido crecimiento, buena supervivencia a alta densidad de cultivo, y capacidad de ... -
Evaluación de indicadores cualitativos y cuantitativos de calidad de gónada y tejidos somáticos de la madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856) relacionados con la reproducción
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El conocimiento sobre la condición de los reproductores (= calidad de gónadas) de la madreperla Pinctada mazatlanica y su impacto sobre el desarrollo embrionario y larvario, es esencial para proporcionar un conocimiento ... -
Determinación bioquímica en plasma de la condición nutricional en reproductores de Lutjanus peru (Nichols y Murphy, 1922) bajo condiciones de cautiverio
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Los procesos de maduración y reproducción en peces marinos están relacionados con la nutrición de los reproductores, ya que ésta influye directamente sobre la calidad de los gametos y la supervivencia de las larvas. El ... -
Producción de poli-hidroxialcanoatos por bacterias del género Bacillus de origen marino
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Los poli-hidroxialcanoatos (PHAs) son polímeros de origen lipídico sintetizados por diversos grupos bacterianos como una estrategia de supervivencia ante situaciones de estrés. Los PHAs presentan características fisico-químicas ... -
Efectos de los ácidos húmicos en la germinación, generación de plántula y parámetros fisiotécnicos de la albahaca (Ocimum basilicum L.) en condiciones salinas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Para conocer los efectos de los ácidos húmico y fúlvico en el desarrollo de albahaca (Ocimun basilicum L. cv. Nuffar) cultivada bajo condiciones de salinidad, se diseñaron seis experimentos bifactoriales distribuidos en ... -
Variación en el contenido de ácidos grasos del copépodo calanoide Pseudodiaptomus euryhalinus (Johnson, 1939) alimentado con las microalgas Chaetoceros calcitrans E Isochrysis galbana
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El efecto de tres dietas basadas en las microalgas Chaetoceros calcitrans e Isochrysis galbana sobre el comportamiento poblacional, la composición bioquímica y la concentración de ácidos grasos del copépodo calanoide ... -
Actividad insecticida de bacterias asociadas al cultivo de chile (Capsicum annuum L.) y aisladas del Anthonomus eugenii Cano como alternativa de control biológico en esta plaga
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Anthonomus eugenii Cano, comúnmente conocido como picudo o barrenillo del chile, es una de las plagas mas importantes del genero Capsicum tanto en México como en otras partes del mundo. La hembra realiza la oviposición ... -
Variación y estructura genética en la lagartija de cola rayada Aspidoscelis hyperythra (Sauria: Teiidae) mediante en el uso de marcadores microsatélites
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)La lagartija de cola rayada Aspidoscelis hyperythra es una especie endémica de la península de Baja California con una amplia distribución y variación morfológica a lo largo de la península. Pese a que existen algunos ... -
Evaluación de la respuesta y condición de larvas de Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835), Argopecten ventricosus (Sowerby, 1835) y Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856), cultivadas en el laboratorio bajo diferentes calidades de agua marina
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Un número considerable de especies presentan amplias e interesantes perspectivas de explotación comercial rentable; entre ellas se encuentran los pectínidos Nodipecten subnodosus y Argopecten ventricosus, además de la ostra ... -
Susceptibilidad de las fases iniciales de vida de la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea a la infección experimental por Aeromonas hydrophila
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Se estudio el efecto que causa una cepa de Aeromonas hydrophila sobre dos de los periodos iniciales de vida (embrión y juvenil) de la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea. Durante el periodo embrionario se llevo a cabo ... -
Diversidad bacteriana asociada a rizósfera de papaya (Carica papaya l.) en tres etapas fenológicas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)La Papaya (Carica papaya L) es la tercera fruta tropical mas importante en el mundo. México es el segundo país en producción mundial y esta condición ha generado que exista un incremento en el interés de desarrollos ... -
Evaluación de la toxicidad de sedimentos de cuerpos acuáticos receptores de PEMEX-refinación en Salina Cruz, Oaxaca
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Con el propósito de conocer la toxicidad de los sedimentos recientes se analizaron 43 muestras de sedimento superficial en seis sitios: zona litoral, Puerto-Antepuerto, Arroyo Zanjón, Estero La Ventosa, presa “Benito ... -
Evaluación económica de la captura de calamar gigante (Dosidicus gigas D’Orbigny 1835) en Guaymas, Sonora
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)El calamar gigante, Dosidicus gigas, es la segunda especie más importante en términos de volumen de captura para el sector pesquero en Guaymas. Esta pesquería genera empleos directos e indirectos de seis a ocho meses al ... -
Ecología y conservación de las aves acuáticas del complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas, B. C. S., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Con el fin de evaluar y sustentar la importancia del complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas para la conservación de las aves acuáticas, en este trabajo se integró un inventario sistemático de las aves d t i c a s que ... -
Participación de las moléculas señal acilo homoserina lactona, en la movilidad swarming en vibrio spp, aislada de raices del mangle negro aviccenia germinans
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)En la comunicación celular en bacterias, la utilización de moléculas señales o autoinductores, permite la regulación de ciertos procesos fisiológicos dentro de una población bacteriana, cuando se alcanza cierta densidad ... -
Caracterización enzimática de la actividad de fenoloxidasa de la hemocianina de Penaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)La melanosis post mortem es un problema que va en detrimento de las propiedades sensoriales de los crustáceos. El desarrollo de melanina parece depender de fenoloxidasas endógenas sintetizadas en los hemocitos, sin embargo, ... -
Defensas antioxidantes en pinnípedos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Los ajustes cardiovasculares que permiten a los pinnípedos bucear provocan ciclos continuos de isquemia/reperfusión durante y después de un buceo. La isquemia/reperfusión es una patología que en mamíferos terrestres conlleva ... -
Estructura de la vegetación en montículos en una planicie aluvial de Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Las zonas silvestres se encuentran seriamente amenazadas. La información acerca de su estructura, función y servicios ambientales todavía es incompleta. El matorral sarcocaule es la vegetación dominante en la mayor parte ...