Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 516
-
Comparación de métodos para la estimación de la abundancia poblacional del pepino de mar Isostichopus fuscus.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La captura de pepino de mar en América inicio a mediados de los años 80 como respuesta a la alta demanda de países asiáticos y se considera una pesquería económicamente valiosa. Sin embargo, a principios de los 90 se detectó ... -
Composición de la grasa láctea de cabras manejadas bajo tres sistemas de explotación en dos épocas del año
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La calidad de cualquier alimento para el consumo humano, depende de su buena contribución nutrimental al consumidor o incluso que aporte mejoras a la salud, aspectos que dan lugar a la aparición de los llamados "alimentos ... -
Balance de nutrientes y respuesta Productiva de Litopenaeus vannamei en Mesocosmos con cero recambio de agua y Sustratos artificiales
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Bioselección de péptidos y fragmentos de anticuerpos desplegados en fagos que se unen al virus del síndrome de la mancha blanca
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) continúa siendo el principal patógeno del camarón cultivado. Debido a las enormes pérdidas económicas que genera es una amenaza para la permanencia y crecimiento de la ... -
Estatus taxonómico y estructura genética poblacional del género Merluccius en el Pacífico Nororiental y Central, mediante la aplicación de marcadores mitocondriales y nucleares
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)En el Pacífico Nororiental y Central se han descrito cuatro morfo-tipos de merluzas: Merluccius productus, M. angustimanus, M. hernandezi y uno conocido como “merluza enana”. De estos morfo-tipos solo los dos primeros son ... -
Estructura genética del tiburón ballena (Rhincodon typus) a escala global (Pacífico, Indico y Atlántico) y estimación de abundancia en Isla Holbox y el Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Certificación Pesquera en países en Desarrollo: Tópicos recientes y Perspectivas de Implementación.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)El programa de certificación y eco-etiquetado del Consejo de Administración Marina (Marine Stewardship Council, MSC) fomenta la pesca sustentable por medio de incentivos de mercado. Actualmente, 132 pesquerías en el mundo ... -
Variabilidad genética de la almeja de sifón Panopea globosa (Dall, 1898) en el Noroeste de México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La almeja de sifón Panopea globosa es un bivalvo sésil, cuya distribución abarca el Golfo de California hasta Bahía Magdalena. Debido a su alta rentabilidad, su pesca inició el año 2002, aún sin tener un conocimiento amplio ... -
Actividad enzimática y estrés oxidativo en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) infectado con el virus del síndrome de la mancha blanca (VSMB)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)El virus del síndrome de la mancha blanca (VSMB) es considerado un patógeno extremadamente virulento que afecta la mayoría de los crustáceos en ambos hemisferios. VSMB causa estrés oxidativo debido a la producción de ... -
Estudio nutrigenómico de genes involucrados en el sistema inmune y antioxidante de Litopenaeus vannamei (Bonne, 1831) y Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Variabilidad diurna, estacional e interanual de la comunidad de peces demersales en la laguna Las Guásimas, Sonora, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Efecto de la temperatura en el desarrollo larvario temprano del huachinango del Pacífico Lutjanus peru (Nichols and Morphy, 1922)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Aislamiento y caracterización del gen de la miostatina en la almeja mano de león Nodipecten subnodosus y análisis de su expresión en diploides y triploides
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La almeja mano de león Nodipecten subnodosus se considera un molusco con un importante potencial para su acuicultura en el Noroeste de México. Con la finalidad de incrementar la productividad en su cultivo se han desarrollado ... -
Evaluación de la época reproductiva de la lagartija Aspidoscelis hyperythra mediante estudios hormonales y de coloración
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Desertificación de cuencas agrícolas en Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La desertificación es el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, debido a múltiples factores, naturales o de origen antropogénico. Estos últimos han sido a través del inadecuado ... -
Evaluación del estado de salud de la tortuga Verde del pacífico oriental (Chelonia mydas) que Habita en la costa de Baja California Sur, a través de biomarcadores fisiológicos.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Distribución, uso de hábitat y estado de conservación de las especies endémicas Sceloporus licki y Sceloporus hunsakeri en la Región del Cabo, B.C.S.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)Sceloporus licki y S. hunsakeri, del complejo S. orcuttii, son endémicas de la Región del Cabo, tienen tallas semejantes y utilizan hábitats parecidos pudiendo vivir en simpatría. Existe poca información sobre sus relaciones ... -
Inmovilización de microorganismos en esferas de alginato como protección contra condiciones adversas en un tratamiento de agua residual
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)El tratamiento biológico terciario de aguas residuales expone a los agentes de biorremediación a la depredación y competencia por la microflora y principalmente microfauna presentes en el agua residual, lo cual reduce su ... -
Análisis de la variabilidad climática del Noroeste de México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)Diferentes modelos de circulación general acoplados se emplean para: (1) obtener un mejor entendimiento de la variabilidad climática natural en escalas de tiempo interanuales y decenales; (2) como herramienta para extender ... -
Determinación de los sistemas de flujo del agua subterránea y caracterización de sus componentes en regiones desérticas: el caso de Loreto, Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)En gran parte de las regiones áridas o semi-áridas del mundo, la única fuente de agua dulce asequible para plantas, animales y por supuesto para el ser humano es el agua subterránea. El agua subterránea interactúa con el ...