Tesis Digitales CIBNOR: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 516
-
Evaluación de la condición nutricional y estado de salud en reproductores de Mycteroperca rosácea y su relación con la calidad de la progenie
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)La bioquímica sanguínea y la citometría hemática hoy en día, son herramientas validas en la determinación de la condición nutricional y el estado de salud de los peces respectivamente. Con el objetivo de determinar esta ... -
Análisis de comunidades de microorganismos productores de hidrógeno de ambientes hipersalinos naturales y en microcosmos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)La composición simple del hidrógeno molecular tiene influencia significativa en la función y estructura de la población de ecosistemas microbianos a través de su fuerte control sobre la termodinámica de reacciones redox ... -
Filogenia del murciélago endémico Myotis peninsularis (Chiroptera, Vespertilionidae) con ADN mitocondrial y análisis de morfometría geométrica
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)Myotis peninsularis, es un murciélago endémico a la región de los Cabos, Baja California Sur, México, para el que actualmente no se tiene clara su situación filogenética. Anteriormente, era considerado como subespecie ... -
Análisis de la distribución del puma (Puma concolor) en Sierra la Giganta, Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)Puma concolor es el felino con mayor distribución en México, pues se le ha registrado en todos los estados del país. En la península de Baja California, y en particular en Baja California Sur, se asume que se encuentra en ... -
Diagnóstico del hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en función de variables ambientales y actividades antropogénicas en la Sierra el Mechudo, Baja California Sur, México.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)El borrego cimarrón, Ovis canadensis, es una especie con alto valor ecológico y cinegético. La distribución de esta especie está naturalmente fragmentada por sus requisitos de hábitat y por las actividades humanas. Baja ... -
Análisis de la estructura genética poblacional de la pitaya agria (Stenocereus gummosus) en el Desierto Sonorense
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)Stenocereus gummosus (Englem.) Gibson y Horak, coloquialmente llamada pitaya agria, es una cactácea columnar endémica de México con distribución en la región oeste del Desierto Sonorense, se encuentra presente en casi ... -
Cambios en la estructura de la comunidad íctica en tres sistemas de manglar áridos del Golfo de California: 1980-81 versus 2009-10
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)Los sistemas de manglar son de gran importancia a nivel mundial por su alta productividad primaria y secundaria, ya que sustentan una gran abundancia y diversidad de peces. El objetivo de este estudio fue comparar la ... -
La selección sexual sobre el cortejo como potencial motor de especiación y diversificación en Pardosa sierra Banks, 1989 (Araneae: Lycosidae).
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)La península de Baja California ha sido un escenario geográfico ampliamante recurrido para realizar estudios filogeográficos, atendiéndose con particular interés el efecto de eventos vicariantes sobre los patrones actuales ... -
Efecto de la exposición de juveniles del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1793) a dinoflagelados tóxicos productores de toxinas dsp y psp
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)Crassostrea gigas es una especie de gran importancia por el interés científico y por ser una de las especies marinas más cultivada en el mundo. Sin embargo, el cultivo de estos organismos no está exento de problemas ya que ... -
Taxonomía de calamares de la familia loliginidae en el Pacífico mexicano
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)La familia Loliginidae, comprende alrededor de 47 especies a nivel mundial. Esta familia a pesar de no ser muy diversa presenta fuertes problemas sistemáticos; que incluyen falta de estabilización taxonómica a niveles ... -
Variabilidad de la precipitación en el norte de México: forzamientos oceánicos y atmosféricos y su relación con incendios forestales.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)Estudios realizados en el norte de México han revelado cambios en las precipitaciones en las últimas nueve décadas, observándose tendencias hacia el incremento en algunas zonas y en otras hacia el decremento. En este trabajo ... -
Estudio sobre la diversidad genética del Herpesvirus de los Ostreidos-1 (Malacoherpesviridae)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)El objetivo de este trabajo fue contribuir al estudio sobre la diversidad genética del Herpesvirus de los Osteidos (OsHV-1), basado en la secuenciación parcial y comparación de tres regiones dentro de su genoma con alto ... -
Enfoque precautorio aplicado a recursos pesqueros fluctuantes: un análisis bieconómico para la sardina del Pacífico
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La sardina del Pacífico Sardinops sagax soporta una de las pesquerías más importantes en el sistema de la Corriente de California (SCC). El manejo de este recurso representa un reto debido a la naturaleza fluctuante en el ... -
Dieta natural del caracol panocha Megastraea undosa (Wood, 1828) (Gastropoda: Turbinidae): efecto de la dieta y temperatura en la composición bioquímica de tejidos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Análisis genético de Astyanax mexicanus (characidae, teleostei, pisces) de la vertiente atlántica de México usando microsatélites
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La sardinita plateada Astyanax mexicanus (Characidae, Teleostei), es un pez dulceacuícola de tamaño pequeño (12 cm de longitud total) que generalmente vive en grupos numerosos en corrientes rápidas, aguas tranquilas de ... -
Dinámica poblacional del tiburón bironche, Rhizoprionodon longurio (Jordan y Gilbert 1882), en el Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)Fueron analizados 956 individuos de vida libre, 456 machos y 500 hembras y 513 embriones. Los machos presentaron el intervalo 39.8 a 119.0 cm LT y las hembras de 33.5 a 134.5 cm LT. Fueron encontradas tres modas en la ... -
Efectos antropogénicos sobre la calidad del agua, diversidad y abundancia de la fauna nectónica de la laguna de Cuyutlán, Colima, México: recomendaciones para su manejo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La Laguna de Cuyutlán es el más importante cuerpo costero en el estado de Colima, México, por su extensión de 7,200 ha, por su extracción de sal milenaria y actividad pesquera integrada por una diversidad de peces y crustáceos ... -
Estudios hormonales, bioquímicos y hemáticos durante la maduración gonádica en la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea (Streets, 1877)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea, es una especie endémica de México, la cual se ha estudiado con fines de acuicultura. Sin embargo, existe poca información en relación a su biología reproductiva, tanto en su ... -
Edad y crecimiento en estadios tempranos de desarrollo de calamar Gigante Dosidicus gigas en la parte central del Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011) -
Aspectos económicos y ambientales para el manejo sustentable de la pesca y acuicultura en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)La Bahía de la Paz, ubicada en el estado de Baja California Sur, México, es poseedora de una elevada riqueza biológica que contribuye a las actividades económicas de la zona costera de la Ciudad de la Paz. El bienestar ...