DSpace | CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 1641-1660 de 2315
-
Estimación del inicio de la pubertad en juveniles de Lutjanus peru nacidos en cautiverio y los efectos del manejo nutricional sobre la calidad de los desoves.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)El éxito del proceso reproductivo de peces marinos, está determinado principalmente por la manipulación de los organismos, su condición nutricional, así como las condiciones ambientales y las técnicas de inducción al desove. ... -
Micropropagación y biotización de jojoba (Simmondsia chinensis L. [Schneider]) mediante bacterias endófitas promotoras de crecimiento vegetal.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)Las bacterias endófitas colonizan el interior de las plantas sin causar daño alguno; influyen directamente en el crecimiento de plantas por la síntesis de hormonas vegetales o facilitando la absorción de los nutrientes. ... -
Respuesta al estrés salino de injertos de Jatropha curcas (L.) en portainjerto de Jatropha cinerea (Ortega) Muell. Arg.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)Jatropha curcas ha sido investigada como fuente para producir biodiesel, debido a que su semilla contiene un alto porcentaje de aceite, además por su adaptabilidad a suelos pobres y clima extremo. Jatropha cinerea puede ... -
Relación entre los niveles de HUFA y antioxidantes en leche materna de cuatro zonas geoeconómicas expuestas a distintos niveles de contaminación química.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)Los ácidos grasos altamente insaturados (HUFA, por sus siglas en inglés) de la leche humana promueven una óptima función cognitiva y agudeza visual en los infantes, beneficios atribuidos principalmente al ácido araquidónico ... -
Distribución, amenazas y estructura genética de la rana de patas rojas (Rana draytonii) en Baja California.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)La rana de patas rojas (Rana draytonii) ha sufrido severos declives a lo largo de su distribución en el oeste de Norteamérica, particularmente en el sur de California. En Estados Unidos el gobierno federal incluyó a la ... -
Análisis de la estructura poblacional de la jaiba café (Callinectes bellicosus) en la costa de Sonora y sus implicaciones para el manejo pesquero.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)La jaiba café (Callinectes bellicosus) es una especie importante en el Golfo de California, particularmente para el litoral de Sonora, en donde la jaiba es el segundo recurso en valor económico para los pescadores artesanales. ... -
Evaluación de desechos marinos como sustrato de bajo costo para la producción de biomasa bacteriana y polihidroxialcanoatos (PHAs)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son poliésteres sintetizados y acumulados por diversos microorganismos como reserva de carbono y energía. Estos biopolímeros muestran propiedades similares a plásticos de origen petroquímico ... -
Aislamiento y cultivo de microorganismos asociados a oncoides de manantiales hidrotermales de Santispac, Bahía Concepción, B.C.S., México.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)La diversidad filogenética y funcional de microorganismos de ventilas hidrotermales intermareales de Bahía Concepción, B.C.S., México ha sido poco estudiada. Sin embargio, estos sistemas han atraído la atención de científicos ... -
Función de verosimilitud conjunta basada en distribuciones de probabilidad normal y multinomial para analizar la variabilidad fenotípica en el crecimiento de almeja de sifón Panopea globosa.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)La variabilidad individual en el crecimiento ha sido una característica común en diferentes especies del género Panopea, si este aspecto no es considerado en el análisis de crecimiento puede conducir a sobreestimaciones o ... -
Producción del antígeno MAP 1609c de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en Schizochytrium sp. y evaluación del efecto inmunoestimulante de la microalga en modelo de ratón.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) es el agente etiológico de la enfermedad de Johne´s, que es prevalente en todo el mundo y por lo tanto es necesario el desarrollo de vacunas más eficaces, de bajo costo de ... -
Influencia de los recursos antropogénicos en la abundancia y dieta del babisuri (Bassariscus astutus saxicola Merriam, 1897) en el complejo Insular Espíritu Santo, B.C.S.,México.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)La principal estrategia para la conservación de la biodiversidad insular, ha consistido en declarar estos ecosistemas Áreas Naturales Protegidas (ANP). Las ANP son importantes en el creciente sector turístico, ya que cada ... -
Efecto de agentes químicos y proteolíticos en la actividad y la conformación de la catepsina D1 de langosta americana (Homarus americanus).
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)La búsqueda de peptidasas con propiedades novedosas es uno de los objetivos principales en la industria biotecnológica. Muchas aplicaciones de las peptidasas ocurren a baja temperatura y pH ácido, así como en presencia de ... -
Efecto de Tox A y lisado de Vibrio parahaemolyticus sobre el sistema inmune y morfología intestinal del huachinango del pacífico (Lutjanus peru)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)En los últimos años la acuicultura ha crecido de manera significativa lo que conlleva a buscar nuevas estrategias de prevención de enfermedades en este sector para evitar pérdidas económicas representativas. El uso de ... -
Evaluación del patrón de expresión y localización de células de expresión del gen p33-RINGO/Speedy durante la gametogénesis de la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus) diploide y triploide.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2015)La almeja mano de león (Nodipecten subnodosus) es el bivalvo más grande de la familia Pectinidae presente en Baja California Sur, y debido a su alta tasa de crecimiento y valor comercial se considera una especie atractiva ... -
Identificación de genes relacionados con las rutas de señalización del sistema inmune de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) expuesto a un fertilizante enriquecido con silicio orgánico.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)Litopenaeus vannamei es el crustáceo decápodo más cultivado a nivel mundial. La camaronicultura es un área de la acuacultura que ha crecido de forma acelerada, desde los años 80’. Este exitoso crecimiento industrial se ha ... -
Filogenética de la musaraña desértica Notiosorex crawfordi
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)Las musarañas desérticas del género Notiosorex incluyen a cuatro especies recientes N. cockrumi, N. crawfordi, N. evotis, N. villai y cuatro fósiles N. jacksoni, N. dalquesti, N. harrisi y N. repenningi (Carraway, 2007). ... -
Refugios pleistocénicos de roedores en la península de Baja California, México.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)La distribución de las especies y la composición de las comunidades han sido dinámicas a través del tiempo, especialmente por los cambios climáticos ocurridos. Las fluctuaciones climáticas del Pleistoceno tuvieron un ... -
Patrones de sensibilidad de las cactáceas ante el cambio climático en la península de Baja California, México.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)A pesar de la enorme extensión que ocupan las zonas áridas y semiáridas en el mundo, se ha observado una carencia de estudios enfocados a evaluar los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad de estas zonas ... -
Expresión del gen SR-SF involucrado en la modulación de splicing en larvas de Crassostrea gigas (Thunberg, 1793), y su relación con Dscam influenciados por un patógeno.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)El ostión japonés, Crassostrea gigas (Thunberg, 1793), es un molusco bivalvo de gran importancia económica a nivel mundial que se cultiva en el noroeste de México. Actualmente, el cultivo de esta especie ha presentado ... -
Análisis de variaciones geográficas de vocalizaciones del rorcual tropical (Balaenoptera edeni) en el Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)Los sonidos son el principal medio de comunicación en los mamíferos marinos y son indicadores de abundancia, distribución y estructura poblacional. El ruido marino ha ido en aumento en las bajas frecuencias en las que se ...