DSpace | CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 1621-1640 de 2315
-
Evaluación de procesos evolutivos en roedores insulares de la Península de Baja California, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)Los taxa de Haplomylomys (Rodentia: Cricetidae) son un subgénero de Peromyscus. Se distribuyen ampliamente en el suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México, incluyendo varias islas circundantes a la ... -
Caracterización de la enzima superóxido dismutasa tipo cobre-zinc de la levadura marina Debaryomyces hansenii, y clonación de la secuencia que lo codifica a partir de ADNc.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 1997) -
El género Bursera Jacq. ex L. (Burseraceae) en la Península de Baja California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2001)Aunque desde hace más de l00 años la Península de Baja California ha sido intensivamente explorada por botánicos, aún existen diversos grupos de vegetales que necesitan la atención de estudios taxonómicos o sistemáticos ... -
Abundancia, ecología reproductiva, dieta, uso de hábitat y amenazas del águila real (Aquila chrysaetos canadensis) en Baja California, México. Propuestas para su conservación
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)La abundancia, ecología reproductiva, dieta, uso de hábitat y amenazas del águila real (Aquila chrysaetos) en Baja California fueron evaluadas durante tres años consecutivos (2013-2015) en las temporadas de anidación ... -
Estudio sobre los requerimientos en proteína y energía de juveniles de la cabrilla arenera, Paralabrax maculatofasciatus (Stein., 1868) (Osteichthyes: Serranidae)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2001)Se realizó un ensayo preliminar de alimentación para determinar la edad (tamaño) a la cual las larvas de la cabrilla arenera, Paralabrax maculatofasciatus, pueden ser alimentadas con alimento inerte (iniciación), utilizando ... -
Etnobotánica de plantas silvestres comestibles en la comunidad de rancheros de la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna: recomendaciones para el desarrollo sustentable
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)México, al ser un país megadiverso (biológica y culturalmente), cuenta con una gran tradición en el uso de plantas silvestres para la subsistencia humana; sin embargo, la mayoría de estudios etnobotánicos se han focalizado ... -
Respuesta al estrés salino por cloruro de sodio y agua de mar en la fase de crecimiento de dos tipos de tomate en un sistema hidropónico de raíz flotante
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)La producción agrícola en zonas áridas está afectada por la salinidad presente en los suelos debido al uso excesivo de fertilizantes y/o por su presencia en el agua de riego. Conocer los límites de salinidad sin comprometer ... -
Análisis comparativo de índices de eutrofización en lagunas costeras del Estado de Sonora, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)El aporte excesivo de nutrientes de origen antropogénico hacia cuerpos de agua costeros genera procesos de eutrofización con efectos adversos al ambiente y a las actividades productivas. El objetivo de este estudio fue ... -
Expresión génica diferencial de tres fenotipos de vidrillo (Mesembryanthemum crystallinum) en respuesta a estrés por NaCl
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)Con la finalidad de identificar genes que se encuentran aumentando y reprimiendo sus niveles de expresión en respuesta a estrés por NaCl en vidrillo, utilizamos la metodología de microarreglos heterólogos, donde el nivel ... -
Contenidos estomacales, isótopos estables y elementos traza en peces de Santa Rosalía, Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)En el poblado de Santa Rosalía, Baja California Sur, ubicado en la costa occidental de la parte central del Golfo de California, se han reportado altas concentraciones de elementos traza en los sedimentos costeros. Estas ... -
Respuesta antioxidante a la exposición a cadmio en mioblastos de mamíferos marinos y mamíferos terrestres
(delaguila_a, 2017)El cadmio (Cd) es un metal de transición que está presente en el ambiente de manera natural, sin embargo, su concentración se incrementa como resultado de actividades antropogénicas. La Agencia Internacional para la ... -
Requerimientos de proteína y energía en juveniles de langostino de río Macrobrachium americanum (Bate, 1868)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)El langostino de río Macrobrachium americanum, ha despertado el interés, debido a sus características biológicas y a la necesidad de considerar especies alternativas para la acuicultura. Uno de los principales obstáculos ... -
Evaluación de la biomasa de Isochrysis galbana (clon T-ISO) estimulada con radiación monocromática
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)El desarrollo tecnológico del emisor de luz de diodo (LED) también conocido como diodos electroluminosos ha llevado a su uso como una fuente de iluminación para plantas fotosintéticas para la mejoría de sus características ... -
Respuesta morfo/fisiológica y expresión de genes Pht1 de cuatro cultivares de Zea mays L. inoculados con hongos micorrízicos arbusculares bajo dos concentraciones de fósforo inorgánico.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2016)El problema de la baja disponibilidad de fosfato inorgánico (Pi) en los suelos ocasiona una disminución en los índices de producción del cultivo de Zea mays L., debido a esto se vuelve necesario la búsqueda de nuevas ... -
Construcción de una cepa de levadura productora de dsRNA específico contra el virus de la mancha blanca en camarón Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)Actualmente el síndrome del virus de la mancha blanca (WSSV) es, hasta el momento, la enfermedad más devastadora para el camarón de cultivo, causando mortalidades de hasta un 100% en un corto periodo de tiempo. Una potencial ... -
Estudio de la biología reproductiva del robalo paleta Centropomus medius (Günther 1864) para su aplicación en acuacultura.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)Los peces de la Familia Centropomidae se encuentran en las zonas costeras y estuáricas y poseen una amplia distribución tropical y subtropical. Tienen gran importancia por su pesquería comercial y deportiva. Las características ... -
Mohos fitopatógenos del limón persa (Citrus latifolia T.) productores de micotoxinas y su inhibición con levaduras marinas.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)Los mohos además de causar deterioro y grandes pérdidas económicas en frutas y otros alimentos, pueden sintetizar micotoxinas que representan un riesgo para la salud humana y animal. El objetivo general fue caracterizar ... -
Diversidad de Scolytinae (Coleoptera: Curculionidae) de dos comunidades áridas de Baja California Sur.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)La península de Baja California (PBC) destaca por ser una de las regiones más áridas de México. En su porción sur, la región florística del Cabo (RFC) por su origen de afinidad tropical presenta características de aridez ... -
Modificación del contenido bioquímico (carbohidratos, lípidos, proteínas) y del perfil de ácidos grasos, en dos especies de microalgas, mediante el empleo de luz monocromática producida con ledes en fotobiorreactores de flujo semi-continuo.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)En el presente trabajo se evaluó el efecto de la luz monocromática producida con diodos emisores de luz (ledes) a diferentes irradiancias, sobre el crecimiento y la calidad de las microalgas C. calcitrans y Tisochrysis ... -
Evaluación integral y estrategia de manejo de las playas recreativas de Guaymas y Empalme, Sonora, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)Las playas recreativas son ecosistemas que destacan por los servicios de recreación que brindan a la sociedad y su aprovechamiento sostenible requiere de evaluaciones que apoyen su uso y manejo. El objetivo de este estudio ...