Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Modulación de mareas someras en regimenes de tipo mixto

Thumbnail
View/Open
Tesis de Juan Adolfo Dworak Robinson (4.041Mb)
Date
2005
Author
Dworak Robinson, Juan Adolfo
Metadata
Show full item record
Abstract
Se usa un modelo numérico bidimensional, verticalmente integrado, para estudiar las interacciones no lineales de la marea en la Bahía de Yavaros, una laguna costera somera y estrecha, conectada con el Golfo de California, con régimen de mareas mixto. El nivel del mar y las corrientes obtenidas del modelo son validados al comparar los armónicos obtenidos a partir del modelo contra los obtenidos por análisis armónico de las series de tiempo de las observaciones de nivel del mar y las corrientes. Las componentes de mareas someras MK3, MS4 y M4, generadas por la advección y la continuidad no-lineal fueron las más energéticas. Se encontró un remolino con giro anticiclónico, del tamaño de media cuenca, cuya fuente de energía provino de la marea M2. El tamaño del bajo, donde ocurre el remolino, es casi el mismo que el de la máxima longitud de la excursión de la marea (~3 km). El modelo fue capaz de reproducir los aspectos no-lineales más sobresalientes de la laguna. Durante el otoño de 1999 se realizó un estudio de 56 días de duración del nivel del mar y corrientes en la misma laguna costera. Al final de la primavera de 1998, un experimento similar fue realizado en la misma laguna, aunque su duración fue menor. Las mediciones son usadas para investigar la modulación de las mareas someras. El enfoque de la demodulación compleja reveló que no sólo el ciclo de la trayectoria de la luna modificó la iv generación de mareas someras, sino también la declinación de la luna y la declinación del sol. Las mareas sexti-diurnas mostraron modulación por el ciclo de mareas vivas a mareas muertas. Las mareas quinti-diurnas estuvieron por encima del nivel del ruido sólo cerca del solsticio de verano. Las mareas cuarti-diurnas fueron moduladas por el ciclo de mareas vivas a muertas en el interior de la laguna, pero esta modulación fue alterada por la fricción en la boca de la laguna. En este sitio, la banda cuarti-diurna de la corriente de marea tuvo un máximo en amplitud durante mareas muertas. Las mareas terci-diurnas estuvieron moduladas irregularmente. La advección y el término de continuidad no-lineal estuvieron correlacionados con las bandas terci- y cuarti-diurnas de la corriente de marea. Las mareas semidiurnas fueron las que aportaron la mayor parte de la energía de la corriente residual durante el equinoccio de otoño de 1999. Cerca del solsticio de verano de 1988, la banda semidiurna indujo una corriente residual orientada hacia el mar, mientras que la banda diurna indujo una corriente residual orientada hacia el interior de la laguna.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/99
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625