Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estudio comparativo de las familias anyphaenidae, araneidae, mimetidae, tetragnathidae y theridiidae (arachnida: araneae) en los humedales San Isidro y San José Comondú, Baja California Sur, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Miguel Mauricio Correa Ramírez (2.084Mb)
Fecha
2004
Autor
Correa Ramírez, Miguel Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Algunos de los sitios más interesantes para el estudio de los arácnidos son los humedales, que se definen como cuerpos de agua permanentes o semipermanentes rodeados de una vegetación mesófila localizados en áreas secas o subtropicales. En particular, aquellos situados en la península de Baja California presentan ambientes mésicos relictos separados entre sí por extensas áreas de vegetación xérica. Durante el desarrollo de éste trabajo se recolectaron 1651 ejemplares de arañas correspondientes a las familia Anyphaenidae (39.6%), Araneidae (41%), Mimetidae (2.5%), Tetragnathidae (10.6%) y Theridiidae (6%), distribuidos en 23 géneros y 30 especies. De éste material se reportan tres nuevas especies, una de ellas para la familia Anyphaenidae en el género Anyphaena y dos para la familia Mimetidae correspondientes al género Mimetus. A partir de los datos de distribución y abundancia relativas para las familias se detectaron como los géneros más diversos a Eustala y Theridion de las familias Araneidae y Theridiidae respectivamente, con tres especies cada uno. Las especies más abundantes en San José de Comondú fueron Anyphaena sp. n. (45.5%), Larinia directa (16%), Tetragnatha nitens (15.9%) y Eriophora edax (7.2%); mientras que en La Purísima Anyphaena sp. n. (25.3%), Eustala californiensis y Larinia directa (20.2% cada una) son las más representativas. En cuanto a diversidad, existen diferencias significativas entre las localidades (t(2) = 5.993; g.l. = 1374.845; P = 0.025), que permite caracterizarlas por la aracnofauna presente en ellas, ya que la taza de recambio de especies es aproximadamente del 48 %, ya que se obtuvo un índice comparativo de comunidades según el coeficiente de similitud de Jaccard igual al 51.16%. Las diferencias en cuanto a la composición de la aracnofauna parecen ser el resultado de la disponibilidad y variedad de microclima, dado principalmente por las particularidades fisonómicas, de clima y vegetación presentes en cada localidad.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/91
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625