Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efectos a nivel ecosistema de la pesquería de pelágicos menores en el Golfo de California

ECOSYSTEM-LEVEL EFFECTS OF THE SMALL PELAGICS FISHERY IN THE GULF OF CALIFORNIA

Thumbnail
Autor
PABLO DEL MONTE LUNA
SALVADOR EMILIO LLUCH COTA
CHRISTIAN JAVIER SALVADEO
DANIEL BERNARDO LLUCH COTA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Existe documentación científica suficiente como para suponer que la pesquería de pelágicos menores en el Golfo de California no afecta significativamente el hábitat ni las relaciones funcionales entre las especies que conforman el ecosistema pelágico del cual depende. Tampoco hay información que indique interferencia entre las operaciones de la pesquería de pelágicos menores y especies amenazadas o en peligro de extinción, específicamente la vaquita y la totoaba. Adicionalmente, bajo el sistema actual de manejo, esta pesquería no sólo ha logrado recuperarse exitosamente en dos ocasiones durante los últimos 30 años sino que también cuenta con la plataforma logística y administrativa necesarias para asegurar un aprovechamiento racional de las especies objetivo y la productividad de la propia actividad en el largo plazo, en congruencia con los estándares internacionales de pesca responsable y enfoque precautorio."
 
"Documentary scientific evidence supports the notion that the small pelagics fishery in the Gulf of California does not measurably affect the physical habitat or the functional relationships between the species comprising the pelagic ecosystem. Also, there is little information that suggests any negative effects of the small pelagic fishery operations on critically endangered, endemic species, i.e., vaquita and totoaba. Under the current management regime, small pelagics fishery in the Gulf of California has recovered twice from collapses during the last 30 years. Although the small pelagics abundance varies greatly, the long-term productivity of the target species and the structure and function of the pelagic ecosystem are not compromised because the fishery relies on a suitable logistic and administrative platform, which is consistent with international standards for responsible fisheries, precautionary approach and ecosystem-based fisheries management principles."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/580
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/627
Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625