Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

¿Cuántas liebres (Lepus insularis) hay en el complejo insular Espíritu Santo, en el Golfo de California?

Thumbnail
Texto completo PDF:
Recursos Naturales y Sociedad 2017 v3 n1 pp9-17.pdf (2.859Mb)
Autor
GUSTAVO ALBERTO ARNAUD FRANCO
FLOR MARLENY TORRES GARCIA
VICTOR ORTIZ AVILA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
" Sobre la liebre negra (Lepus insularis) endémica del complejo insular Espíritu Santo, en el Golfo de California, se desconocía su densidad y distribución en la isla, pues no se sabía si estaba presente en todos los ambientes, ya que las liebres en general prefieren las planicies con escasa vegetación. Se realizaron muestreos en 2013 y 2014, para recabar información de la presencia y densidad de las liebres, a través de 14 transectos dispuestos en ambientes tales como: cimas de cerros, laderas, planicies bajas de matorral xerófilo y planicies de matorral halófilo asociado a dunas costeras, donde se colectaron sus excretas. Los muestreos se realizaron durante los períodos de lluvias de verano (julio-noviembre) y de invierno (diciembre-febrero), así como en la temporada de secas (marzo-junio). La densidad promedio de liebres en el Complejo Insular Espíritu Santo fue de 2.1 liebres/km². Por ambientes, la densidad en cimas fue de 3.44 liebres/km², en planicies bajas de matorral xerófilo fue de 3.08 liebres/km², en laderas de 1.43 liebres/km² y en el matorral halófilo asociado a dunas fue de 1.11 liebres/km². Las laderas de exposición norte presentaron las menores densidades, tanto en la temporada de lluvias como en la de secas (0.77 liebres/km² y 0.23 liebres/km², respectivamente), comparadas con las de exposición sur para las dos temporadas (3.46 liebres/km² y 1.27 liebres/km² respectivamente). La distribución de la liebre fue amplia en toda la isla."
 
"Density and distribution of the Black hare (Lepus insularis), endemic to Espiritu Island Complex in the Gulf of California, were unknown because it had not been confirmed if it was found in all the environments as it was reported inhabiting plains with scarce vegetation. Samplings were performed in 2013 and 2014 togather information on presence and absence of hares by placing 14 transects in environments such as, hilltops, hillsides, xerophilous and halophyte scrub plains associated to coastal dunes where their feces were collected. They were performed during rainy periods in summer (July-November), in winter (December-February), as well as the dry season (March-June). The average density of hares in the Espiritu Santo Insular Complex was 2.1 hares/km². By environments, density was 3.44 hares/km² in hilltops; 3.08 hares/km² in low xerophilous scrub plains; 1.43 hares/km² in hillsides; and 1.11 hares/km² in halophyte scrub associated to dunes. The hillsides exposed to the north showed the least densities both in rainy and dry seasons (0.77 hares/km² and 0.23 hares/km², respectively), compared with those exposed to the south for both seasons (3.46 hares/km² and 1.27 hares/km², respectively). The black hare species was amply present throughout the island."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/559
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/603
Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625