Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

El cobre puede inducir estrés oxidativo en animales y plantas

Thumbnail
Autor
LIA CELINA MENDEZ RODRIGUEZ
RAMON GAXIOLA ROBLES
SARA CECILIA DIAZ CASTRO
MARIA ESTHER PUENTE
TANIA ZENTENO SAVIN
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Las costas de Baja California Sur se consideran como una zona prístina, aunque en el Estado existen depósitos de oro, plata, cobre y fosforita que han sido explotados desde el siglo XIX. El enriquecimiento del cobre ha sido atribuido principalmente a causas naturales de origen geológico (e.g. vulcanismo y movimientos tectónicos) y oceanológico (e.g. corrientes y surgencias). Sin embargo, como resultado de la urbanización, existen fuentes potenciales de contaminación antropogénica en la península, como el establecimiento de marinas y tráfico náutico. El cobre es un micronutriente esencial para la vida pero, debido a que puede catalizar reacciones generadoras de especies reactivas de oxígeno, también puede inducir estrés oxidativo en animales y plantas. La principal ruta por la que el cobre se incorpora a los órganos y tejidos de los animales, incluyendo el hombre, es la dieta. En este trabajo se presentan consideraciones fisiológicas y toxicológicas relacionadas a cobre en organismos marinos y terrestres, incluido el hombre."
 
"The coasts of Baja California Sur are considered as a pristine area although deposits of gold, silver, copper, and phosphorite have been exploited since the 19th century in the state. Copper enrichment has been mainly attributed to natural disasters of geological (e.g. volcanism and tectonic movements) and oceanological (e.g. currents and upwelling) origin. However, as a result of urbanization, there are potential sources of anthropogenic pollution in the peninsula, such as the establishment of marine and boat traffic. Copper is an essential micronutrient for life, but since it can catalyze reactions generating reactive oxygen species, it can also induce oxidative stress in animals and plants. The main route by which copper is incorporated to the organs and tissues of animals, including humans, is the diet. This paper discusses physiological and toxicological considerations related to copper in marine and terrestrial organisms, including humans."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/548
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/571
Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625