Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Parámetros clínicos, microbiológicos e inmunológicos en el modelo de ratas con diabetes mellitus tratadas con microalgas marinas.

Thumbnail
View/Open
Tesis de Karla Janette Nuño Anguiano (2.010Mb)
Date
2013
Author
Nuño Anguiano, Karla Janette
Metadata
Show full item record
Abstract
Las microalgas contienen compuestos biológicamente activos con potencial aplicación en alimentos funcionales o como nutracéutico, lo cual podría ayudar en el control metabólico de diabetes mellitus. El objetivo de este estudio fue conocer los efectos clínicos, microbiológicos e inmunológicos del consumo de dos microalgas marinas en un modelo en ratas con diabetes mellitus. El estudio se llevó a cabo en dos fases. En la primera se utilizaron las microalgas Isochrysis galbana y Nannochloropsis oculata para conocer sus efectos sobre glucosa, peso corporal, lípidos, lipoproteínas, compuestos nitrogenados, microbiota y cambios histopatológicos de intestino en ratas diabéticas y no diabéticas durante ocho semanas. Las microalgas fueron cosechadas por centrifugación. En la prueba preliminar de dosis letal no se observó toxicidad aguda en las dosis utilizadas. Las microalgas disminuyeron el peso corporal de los animales. El grupo diabético tratado con I. galbana mostró disminución de los valores de glucosa, triglicéridos y colesterol, así como un incremento en el recuento de bacterias ácido lácticas (BAL) y signos menores de inflamación intestinal. El grupo diabético tratado con N. oculata no mostró cambios en valores clínicos, presentaron disminución en el recuento de BAL y daño intestinal. Ambas microalgas incrementaron la lipoproteína de baja densidad y disminuyeron la lipoproteína de alta densidad. En la segunda fase del estudio fue seleccionada I. galbana. La microalga fue cosechada por floculación con hidróxido de sodio. Se evaluó el efecto sobre glucosa, hemoglobina glucosilada, lípidos, lipoproteínas, biota intestinal, cambios histopatológicos de intestino, hígado y riñón, parámetros inmunológicos como TNFα, IL6, Leptina y GLP-1, además de la expresión génica a nivel hepático en ratas diabéticas y no diabéticas tratadas durante 14 semanas. El contenido de nutrimentos de I. galbana fue alterado debido a la floculación. El consumo de la microalga disminuyó el peso corporal en sujetos sanos y lo mantuvo en los sujetos enfermos. La glucosa y hemoglobina glucosilada no mostraron diferencias estadísticas. Los animales diabéticos tratados con microalga incrementaron el recuento de BAL y disminuyeron las enterobacterias. Se observaron diferencias en el tipo de BAL entre grupos. No se reportó daño histológico en intestino, hígado o riñón en los animales tratados con la microalga. Se observaron cambios en los parámetros inmunológicos y sobre la expresión de genes hepáticos relacionados con metabolismo.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/583
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625