Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

El género Bursera Jacq. ex L. (Burseraceae) en la Península de Baja California

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de José Juan Pérez Navarro (2.352Mb)
Fecha
2001
Autor
Pérez Navarro, José Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Aunque desde hace más de l00 años la Península de Baja California ha sido intensivamente explorada por botánicos, aún existen diversos grupos de vegetales que necesitan la atención de estudios taxonómicos o sistemáticos con el fin de conocer su diversidad en el área peninsular; uno de estos lo representa sin duda el género Bursera. El género Bursera es un grupo endémico de América, cuyo origen evolutivo se ubica en el occidente mexicano. Dentro del elenco florístico mexicano, es uno de los géneros más importantes dada su trascendencia biogeográfica, su utilidad en algunas actividades humanas y su indudable importancia ecológica dentro de los bosques tropicales secos propios de las serranías mexicanas. Sobre la base del análisis morfológico de poco más de 300 ejemplares de las colecciones MEXU, ENCB, BCMEX y la propia HCIB, se determinó la presencia de 1 O taxa del género Bursera Jacq. ex L. (Burseraceae) en la península de Baja California e islas adyacentes. Del tratamiento taxonómico resultó el descubrimiento de dos especies nuevas y la determinación de un nuevo estatus para B. odorata, como una variedad de B. fagaroides. Adicionalmente, se resolvieron las situaciones confusas con la identidad de dos complejos de especies (casos B. hindsiana y B. laxiflora). De los 1O taxa registrados cinco se distribuyen de manera exclusiva sobre la superficie peninsular (B. cerasifolia, B. filicifolia, B. fagaroides var. odorata y dos especies que se proponen como nuevas); una especie (B. epinnata) presenta una pequeña población disyunta en el archipiélago Revillagigedo (Isla Socorro); y dos taxa (B. laxiflora y B. fagaroides var. elongata) presentan un rango de distribución peninsular limitado, sus principales poblaciones se encuentran en Sonora. Dos taxa más (B. hindsiana y B. microphylla) tienen rangos de distribución más amplios que abarcan gran parte de la Península de Baja California, parte del estado de Sonora y algunas regiones adyacentes al Desierto Sonorense. En concordancia con las propuestas de estudios previos se reconoce que la Región del Cabo, debe considerarse como uno de los centros de radiación evolutiva de este género en nuestro país.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/579
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625