Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Respuesta al estrés salino por cloruro de sodio y agua de mar en la fase de crecimiento de dos tipos de tomate en un sistema hidropónico de raíz flotante

Thumbnail
View/Open
Tesis de Abraham Esquivel Bobadilla (2.891Mb)
Date
2017
Author
Esquivel Bobadilla, Abraham
Metadata
Show full item record
Abstract
La producción agrícola en zonas áridas está afectada por la salinidad presente en los suelos debido al uso excesivo de fertilizantes y/o por su presencia en el agua de riego. Conocer los límites de salinidad sin comprometer la capacidad productiva de los cultivos, ayudará a establecer o mejorar los sistemas de producción a través del uso de los sistemas hidropónicos con aguas salobres. Para el presente estudio, se estableció un sistema hidropónico de raíz flotante para evaluar la respuesta morfométrica, fisiológica, del contenido mineral y bioquímica durante la fase de crecimiento (60 días) en dos tipos de tomate (bola y saladette) expuestos a dos fuentes salinas (NaCl y agua de mar) con cuatro niveles de salinidad en términos de conductividad eléctrica: Control, 5.4, 8.2 y 13.8 dS mˉ¹.Para la evaluación de los datos obtenidos, se realizó un análisis de varianza y pruebas de Tukey para determinar las diferencias entre tratamientos. Las variables de respuesta morfométrica de ambas variedades (biomasa seca de raíz, tallo y hoja, área foliar, tasa de crecimiento absoluto y relativo) disminuyeron significativamente a 8.2 y 13.8 dS mˉ¹, indistintamente de la fuente salina. La tasa fotosintética y de transpiración mostraron diferencias significativas a 13.8 dS mˉ¹, presentando mayores valores en tomate tipo bola que saladette. La actividad enzimática antioxidante en el tejido foliar para superóxido dismutasa (SOD) y peroxidasas totales (POX) solo presentaron diferencias entre variedades, siendo mayor en el tomate tipo bola que saladette, sin embargo, la peroxidación de lípidos (TBARS) mostró diferencias significativas a 13.8 dS mˉ¹ en ambas variedades, independientemente de la fuente salina. En cuanto al contenido mineral, el ión sodio (Na⁺) en hoja, mostró aumento en relación a la concentración salina, presentando un valor superior en los tratamientos con NaCl sobre agua de mar. El contenido de potasio (K⁺) y calcio (Ca²⁺) en tejido foliar mostraron una disminución significativa con el aumento de la salinidad, sin embargo, en el tomate tipo bola presentó valores más elevados en este tejido. Se concluye que la respuesta a los tratamientos estudiados depende en gran magnitud a la concentración salina, seguido de la variedad y en algunos casos (como el contenido mineral), de la fuente salina. Al mismo tiempo, se establece que el umbral de crecimiento de ambas variedades se ubica en 5.4 dS mˉ¹ (equivalentes a 3510 mg Lˉ¹ de sales disueltas), independientemente de la fuente salina, lo que sugiere el uso potencial de aguas salobres para continuar estudios sobre la producción y calidad de frutos de tomate bajo esta técnica de cultivo hidropónico de producción agronómica intensiva.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/575
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625