Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contenidos estomacales, isótopos estables y elementos traza en peces de Santa Rosalía, Golfo de California

Thumbnail
View/Open
Tesis de Hugo Armando Valencia Valdez (25.04Mb)
Date
2017
Author
Valencia Valdez, Hugo Armando
Metadata
Show full item record
Abstract
En el poblado de Santa Rosalía, Baja California Sur, ubicado en la costa occidental de la parte central del Golfo de California, se han reportado altas concentraciones de elementos traza en los sedimentos costeros. Estas altas concentraciones están asociadas directamente con el aporte natural derivado de la composición geológica de la zona. Sin embargo, existen áreas fuertemente influenciadas por la actividad minera que se ha estado realizando en la zona. Estas actividades han resultado en un enriquecimiento de elementos traza en los sedimentos marinos. Estudios sobre concentración de elementos traza en tramas tróficas marinas indican que las especies acuáticas pueden bioacumular estos elementos en concentraciones proporcionalmente mayores a las del ambiente en el que se desarrollan y, en ocasiones, pueden ser participe en procesos de biomagnificación. En el presente trabajo se analizó la concentración de elementos traza, Cadmio (Cd), Plomo (Pb), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Fierro (Fe), en peces de distinto nivel trófico que habitan arrecifes rocosos. Las fuentes de alimento de los peces fueron analizadas a partir del contenido estomacal y de isótopos estables δ13C y δ13N. Los peces pueden ser indicadores del flujo de éstos elementos traza, ya que transfieren energía entre comunidades pelágicas y bentónicas de acuerdo a su nivel trófico. Las especies de estudio fueron Kyphosus azureus, Stegastes rectifraenum y Balistes polylepis, de hábitos herbívoro, omnívoro y carnívoro, respectivamente. Las capturas de peces se realizaron en tres sitios aledaños a la costa de Santa Rosalía, uno cercano a la mina (Las Cuevitas), y los otros dos sitios sin influencia minera (Punta Gorda y Frailes); en todos los sitios el muestreo se realizó mediante buceo libre utilizando arpones de tipo hawaiano en los meses de mayo y septiembre del 2015. Los peces capturados fueron disectados para recuperar el contenido estomacal y obtener muestras de músculo para el análisis de la concentración de isótopos estables δ13C y δ13N y elementos traza. La especie K. azureus mostró una dieta herbívora en todos los sitios y estaciones, principalmente constituida por macroalgas rojas; se observó que S. rectifraenum se alimenta de macroalgas rojas, detritus y pequeños invertebrados, mientras que B. polylepis presentó una dieta constituida por moluscos, en su mayoría. Los resultados del análisis de isótopos estables indican que el mayor enriquecimiento de δ13C lo presentó K. azureus, con un promedio de δ13C=12.68 ± 0.82‰, mientras que los valores de δ15N colocan a esta especie en el nivel trófico más bajo de las tres especies, con valores de δ15N= 16.90 ± 0.36‰. S. rectifraenum presentó un promedio de δ13C= -15.13±0.25‰ colocándola en la segunda posición en cuanto al enriquecimiento de C. Sin embargo, los valores de δ15N fueron los valores más altos entre las 3 especies, con un promedio de δ15N= 18.91 ± 0.29‰. B. polylepis presentó el menor enriquecimiento de δ13C entre las diferentes especies con un promedio de δ13C= -16.94±0.59‰ y el δ15N mostró en promedio δ15N= 18.38±0.39‰ colocándola ligeramente por debajo de S. rectifraenum. Las concentraciones de Cd, Pb, Cu, Zn y Fe en los peces no presentaron un patrón relacionado con el nivel trófico, ya que cada elemento se comportó de manera distinta entre las especies. Sin embargo, las concentraciones de Pb, Cu y Fe presentaron una tendencia decreciente de norte a sur entre los sitios: Punta Gorda<Cuevitas<Frailes. Estos resultados indican que los elementos se comportan de manera distinta tanto entre especies de diferentes niveles tróficos como entre los sitios de estudio.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/572
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625