Caracterización de los mecanismos antagónicos de Debaryomyces hansenii contra Colletotrichum gloeosporioides y su efecto en la protección poscosecha en papaya var. maradol
Abstract
Se evaluó el efecto de control de Debaryomyces hansenii sobre Colletotrichum gloeosporioides a través de los mecanismos antagónicos de competencia por carbohidratos, producción de enzimas hidrolíticas, producción de compuestos orgánicos volátiles, adhesión al patógeno, formación de biopelículas y concentración del antagonista. Además, se analizó el efecto de control sobre C. gloeosporioides al inocular al antagonista en frutos de papaya var. Maradol en diferentes tiempos, y se realizó un ensayo bajo condiciones de comercialización local. Los resultados muestran que la concentración de 108 cel∙mL-1 de antagonista maximiza el efecto de los mecanismos antagónicos contra C. gloeosporioides. Con esta concentración se observa que la levadura es capaz de producir biopelículas sobre las heridas de frutos de papaya, evitando al 100% la infección de C. gloeosporioides. El ensayo de tiempos de inoculación del antagonista indicó que la levadura es capaz de controlar al fitopatógeno al 100%, antes y después de su establecimiento en el fruto de papaya. Bajo condiciones de comercialización local la levadura tiene un efecto de protección contra hongos en el 50% de los frutos, mientras que el fungicida comercial solo presenta un 30%. Además, la aplicación de levadura no tiene efecto en el desarrollo del color de los frutos. La levadura D. hansenii presenta todos los mecanismos antagónicos ensayados; sin embargo, la protección de los frutos de papaya contra la antracnosis está relacionada directamente con la competencia por espacio y carbohidratos, así como con la formación de biopelículas.