Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Mohos fitopatógenos del limón persa (Citrus latifolia T.) productores de micotoxinas y su inhibición con levaduras marinas.

Thumbnail
View/Open
Tesis de Teresa de Jesús Sandoval Contreras (2.522Mb)
Date
2017
Author
Sandoval Contreras, Teresa de Jesús
Metadata
Show full item record
Abstract
Los mohos además de causar deterioro y grandes pérdidas económicas en frutas y otros alimentos, pueden sintetizar micotoxinas que representan un riesgo para la salud humana y animal. El objetivo general fue caracterizar los mohos fitopatógenos de limón Persa (Citrus latifolia T.) con capacidad micotoxigénica en un medio complejo a base de pericarpio de limón y su inhibición con levaduras marinas. Para cumplir con los objetivos primero se determinó la capacidad micotoxigénica de mohos fitopatógenos para el limón Persa por medio de la búsqueda de secuencias que pertenecen a genes que participan en la biosíntesis de micotoxinas, por PCR convencional. De los mohos positivos a secuencias de genes micotoxigénicos se realizaron cultivos en un medio complejo a base de pericarpio de limón Persa -que se le se denominó Agar Limón (AL)- en diferentes condiciones de pH, temperatura y tiempo de incubación. Se determinó el grado de toxicidad de las micotoxinas producidas por los mohos utilizando bioensayo de toxicidad con A. salina. Por último se identificaron y cuantificaron las micotoxinas por HPLC-MS. Como segundo paso, se analizó la capacidad de síntesis de micotoxinas sobre limón Persa infectado artificialmente con las cepas A. niger y A. carbonarius; se analizaron las diferentes partes del limón y se determinó la difusión de las micotoxinas en el fruto. Finalmente, se determinaron las condiciones para el biocontrol de los mohos con la levadura marina Debaryomyces hansenii. En una primera etapa se modelizó el crecimiento de los diferentes mohos sobre agar limón y se determinó la velocidad de crecimiento teórico, así como el tiempo en que se hace visible la colonia. En la segunda etapa, se evaluó la capacidad inhibitoria tanto de la levadura, como de los sobrenadantes de su cultivo, esto último relacionado con la habilidad de las levaduras de producir proteínas killer contra los microorganismos sensibles, para lo cual se realizaron retos de inhibición de los mohos micotoxigénicos, in vitro, e in vivo. Se encontraron tres cepas positivas a genes participantes en la biosíntesis de micotoxinas: A. alternata positiva al gen PKS (síntesis de melanina, precursor de altertoxina), A. carbonarius positivo al gen PKS (enzima en la policondensacion de cetonas, ruta de la OTA) y A. niger positivo al gen aflL (antes VerB) y FUM1 (síntesis de aflatoxinas y fumonisinas respectivamente). Se determinó que los mohos son capaces de sintetizar más de una micotoxina de interés alimentario en una amplia variedad de condiciones. La infección artificial de limón Persa con las cepas A. niger y A. carbonarius, confirmaron la utilización del limón Persa como sustrato para la síntesis de micotoxina y se determinó que éstas son capaces de atravesar los tejidos del fruto. Se determinó la velocidad de crecimiento y el tiempo en que aparece la colonia en cinco cepas de A. niger. Durante su validación en el fruto los valores predichos mostraron discrepancias. Finalmente se determinó que la levadura tiene capacidad para inhibir el crecimiento de los mohos micotoxigénicos A. niger, A. carbonarius y A. alternata por antagonismo además de presentar actividad killer.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/563
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625