Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estimación del inicio de la pubertad en juveniles de Lutjanus peru nacidos en cautiverio y los efectos del manejo nutricional sobre la calidad de los desoves.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Milton Alejandro Spanopoulos Zarco (1.327Mb)
Fecha
2017
Autor
Spanopoulos Zarco, Milton Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El éxito del proceso reproductivo de peces marinos, está determinado principalmente por la manipulación de los organismos, su condición nutricional, así como las condiciones ambientales y las técnicas de inducción al desove. El huachinango del Pacífico, Lutjanus peru, es una especie atractiva para la acuicultura. Sin embargo, su reproducción en cautiverio no había sido factible, debido a la falta de conocimiento sobre los requerimientos alimenticios, las condiciones de manejo y el proceso reproductivo. En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), tras seis años de mantenimiento de reproductores silvestres de L. peru, se lograron los primeros desoves en cautiverio de manera natural con sincronización de la puesta entre hembras y machos, es decir, sin la aplicación de hormonas y bajo las condiciones ambientales de temperatura y fotoperiodo existentes en el lugar (24°08'N, 110°25'W). Esta primer generación (F1) abrió la posibilidad de evaluar con precisión por primera vez la edad de primera madurez de la especie; así como los efectos que produce durante la reproducción la implementación de distintas dietas, ya que son peces que se adaptan con facilidad a dietas fabricadas. La primera madurez se presentó a los 4 años de edad, con un peso promedio de 2,829 ± 80.9 g y talla promedio de 540.3 ± 4.6 mm. Los primeros desoves sucedieron en el mes de junio del 2013, con la sincronización reproductiva entre los machos y las hembras en cautiverio, esto coincidió cuando el fotoperiodo fue de 13 horas luz y 11 de obscuridad, a un aumento de temperatura del agua del tanque de 24.81 ± 1.4 °C, y finalizando los desoves el mes de diciembre, con un decremento de temperatura a 21.2 ± 1.5 °C y a 10 horas luz y 14 horas de obscuridad. Previo a la madurez sexual, se evaluaron los niveles hormonales (estradiol, testosterona y 11-keto-testosterona) encontrando un aumento en las concentraciones antes del inicio de la temporada reproductiva. La implementación de una dieta experimental con una microalga (Gramatophora sp.) a los reproductores, ayuda a elevar significativamente (P<0.05) los porcentajes de eclosión de las puestas, además permitió mantener sin fluctuaciones los valores en los porcentajes de eclosión durante toda la temporada, mientras que los peces de la dieta sin suplementar, presentan porcentajes de eclosión significativamente menores (P<0.05); además, se observó que la variación de tamaño del huevo entre los tratamientos durante el experimento; donde el tamaño del huevo de los peces sometidos a la dieta adicionada con la microalga, resulta mayor; además de no presentar variaciones significativas durante toda la temporada de desoves; lo que demuestra, la posibilidad de modular el proceso reproductivo, aumentando el tamaño de los huevos y los porcentajes de eclosión de esta especie a través de la dieta.
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/423
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/558
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625