Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Islas del Pacífico de la Península de Baja California: Prioridades de conservación y recomendaciones para su desarrollo sustentable

Thumbnail
View/Open
Tesis deDaniela Maldonado Enríquez (1.368Mb)
Date
2016
Author
Maldonado Enríquez, Daniela
Metadata
Show full item record
Abstract
Las islas del Pacifico de la Península de Baja California (IPPBC) son reconocidas por su alta diversidad y abundancia de flora y fauna, y por la relativa integridad natural de sus ecosistemas. Pese a su gran valor, enfrentan una serie de amenazas entre las cuales destaca la presencia de especies invasoras. Se realizó una priorización de las IPPBC mediante el Modelo de Combinación Lineal Ponderado (WLC) y posteriormente se elaboró un marco de referencia mediante el modelo de Fuerza motriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FPEIR) para finalizar con una propuesta de estrategias de conservación. Para el WLC se establecieron 5 objetivos, primeramente la relevancia ecológica y la riqueza biológica, los cuales indicaron la importancia de conservación, y tres amenazas: inherentes, antropogénicas y marinas, las cuales indicaron la presión predominante. A cada uno de estos objetivos se les asignaron atributos que sumaron una ponderación del 0 al 1 y posteriormente se categorizo en 4 grupos: “Muy Alta”, “Alta”, “Media” y “Baja”. Los resultados mostraron que son dos las islas categorizadas como “Muy Alta” (Isla Cedros y el Complejo Insular de Bahía Magdalena (CIBM)) las cuales presentaron como amenazas prioritarias las inherentes y antropogénicas para Isla Cedros, e inherentes antropogénicas y marinas para CIBM. Dentro del grupo de “Alta” se encuentran Islas San Benito, Islas Coronado, Isla San Martin e Islas Todos Santos teniendo como mayor presión las amenazas inherentes; en el grupo “Media” solo se encuentra la Isla San Jerónimo, con presiones por amenazas inherentes y marinas y como “Baja” la Isla Adelaida y las Rocas Alijos con presiones de amenazas antropogénicas y marinas respectivamente. Asimismo el modelo FPEIR proporcionó información detallada sobre el ambiente y su condición. Con base en los resultados se proponen estrategias de conservación puntuales y específicas para este conjunto de islas prioritarias. Recomendaciones cuya aplicación contribuiría al manejo sustentable y conservación de la biodiversidad de estas estratégicas islas que a la fecha aún no cuentan con un decreto formal de Áreas Naturales Protegidas.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/534
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625