Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Expresión del gen SR-SF involucrado en la modulación de splicing en larvas de Crassostrea gigas (Thunberg, 1793), y su relación con Dscam influenciados por un patógeno.

Thumbnail
View/Open
Tesis de Jesús Alejandro Rodríguez Miranda (2.088Mb)
Date
2016
Author
Rodríguez Miranda, Jesús Alejandro
Metadata
Show full item record
Abstract
El ostión japonés, Crassostrea gigas (Thunberg, 1793), es un molusco bivalvo de gran importancia económica a nivel mundial que se cultiva en el noroeste de México. Actualmente, el cultivo de esta especie ha presentado altas mortalidades debido a enfermedades infecciosas, principalmente en estadios larvarios. El objetivo de este trabajo fue el estudio del gen SR-SF. Este gen ha sido estudiado en otros organismos como modulador de la expresión de proteínas que hipotéticamente están involucradas en el reconocimiento específico de patógenos, un ejemplo de esto es la expresión de miles de isoformas de Dscam (Down Syndrome Cell Adhesión Molecule). El estudio se realizó en larvas infectadas de Crassostrea gigas con bacterias del genero Vibrio e inducidas a estrés por temperatura, para ello se utilizaron retos a diferentes dosis de infección así como estrés térmico. La expresión de los genes SR-SF y Dscam fueron evaluados a tres tiempos post infección. Los resultados obtenidos, mostraron que la expresión del gen SR-SF se incrementaba proporcionalmente conforme la dosis de patógeno aumentaba así como el tiempo de exposición al patógeno. La expresión de Dscam se incrementó significativamente a las tres horas post infección, indicando una respuesta de Dscam relacionada al posible reconocimiento de patógenos, sin embargo, también aumentó con el estrés térmico, por lo tanto se tendría que determinar si la expresión es diferencial entre las variantes de Dscam e identificar variantes específicas de cada condición de estrés. En conclusión, Dscam se expresa bajo condiciones de estrés térmico y con la exposición a patógenos.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/530
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625