Inicio | CIBNOR | CONAHCYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Estimulación temprana de la maduración digestiva en larvas de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869).

Thumbnail
View/Open
Tesis de Yoo Edward Lucero Rivera (2.583Mb)
Date
2016
Author
Lucero Rivera, Yoo Edward
Metadata
Show full item record
Abstract
El pargo flamenco, Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869), también conocido como pargo lunarejo o pargo de la mancha, es un pez comestible, popular y de gran importancia comercial en las costas del pacífico de varios países de América, y una especie con gran potencial para cultivo. Actualmente, se ha considerado un buen candidato para la acuicultura y se ha encontrado como en muchas otras especies de peces marinos, los problemas de supervivencia y altas tasas de mortalidad durante los estadios larvarios, cuyo problema ha inducido a realizar investigaciones sobre tipos de alimentación: alimento vivo, probióticos, microparticulado, entre otros; así como su fisiología digestiva, donde se incluye la parte enzimática y hormonal. El objetivo del presente trabajo, fue conocer el efecto de la incorporación de hidrolizados solubles de pescado CPSP G y levadura Debaryomyces hansenii (CBS 8339) incorporada a rotíferos (Brachionus rotundiformis) de cepa SS, sobre la expresión de genes marcadores de la maduración digestiva en larvas de L. guttatus. Para ello, se utilizaron cultivos por triplicado (inanición, control, tratamiento con levadura y tratamiento con hidrolizado), donde, se analizó la calidad de huevos y larvas, tasa de crecimiento absoluta (TCA) y supervivencia. Asimismo, la expresión de genes codificantes de enzimas digestivas (α-amilasa, lipasa, quimotripsina y tripsina) y hormonas del control alimenticio (Colecistoquinina; CCK, y Neuropéptido Y; NPY) en huevos y larvas de 1 y 4 días después de la eclosión (DDE). Los resultados obtenidos, mostraron un declive en la supervivencia a los 5 DDE en todos los cultivos y la muerte de larvas del cultivo inanición, sin embargo, el resto duró hasta los 7 DDE, lo que se sugirió a causa de la temperatura. La TCA mostró diferencia significativa en todos los tratamientos vs inanición. Por otro lado, la expresión de enzimas digestivas y hormonas, se presentaron desde huevos en bajos niveles. Las larvas de 1 DDE, presentaron diferencia significativa en el tratamiento de hidrolizado vs control en lipasa; también ambos tratamientos presentaron diferencia significativa contra cultivos control e inanición en CCK. A los 4 DDE, el tratamiento de levadura mostró diferencia significativa contra el cultivo control e inanición en lipasa, asimismo, en α-amilasa contra todos los cultivos. Por tanto, los tratamientos estimularon la expresión de enzimas digestivas y hormonas relacionadas a la digestión. lo que denota que las larvas al 1 y 4 DDE presentan los transitos de enzimas digestivas para poder ser traducidos a la proteína, sin embargo, se requiere el estudio de las hormonas peptídicas de CCK y NPY para indicar la presencia en su forma activa en estas etapas.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/527
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625