Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Las aves rapaces como indicadores de la biodiversidad en un ecosistema árido: La península de Baja California

Thumbnail
View/Open
Tesis de Christian Giovanni Estrada Hernández (2.393Mb)
Date
2016
Author
Estrada Hernández, Christian Giovanni
Metadata
Show full item record
Abstract
La biodiversidad existente en un área particular puede llegar a ser tan grande que es muy difícil medirla de manera completa. Si a esto le agregamos el problema de medición a distintas escalas, su medición se complica aún más y que, existe un alto número de factores que inciden en la cantidad de biodiversidad en una región determinada. La conservación de la biodiversidad requiere cada de la priorización de sitios en base a múltiples criterios. Es por esto que la riqueza de especies es utilizada frecuentemente como indicador de la biodiversidad. Dadas las dificultades para estimar la biodiversidad total de los sitios, se ha recurrido a considerar especies sustitutas para estimar la biodiversidad. La riqueza de especies de taxa seleccionados a menudo es utilizada como un sustituto de la riqueza de otros taxa. Algunos estudios han demostrado que utilizando especies sustitutas se puede representar la diversidad de otros taxa. Sin embargo la efectividad de los taxa sustitutos rara vez se ha validado empíricamente. Los modelos basados en las distribuciones de especies pueden proporcionar la información para determinar las especies sustitutas, los sitios relevantes para la conservación y para guiar planes de conservación a las escalas y dentro de regiones. Los hallazgos generalmente han sido difíciles de extrapolar a otras regiones o escalas, por lo que es importante replicar este tipo de estudios en diferentes regiones. Evidencia previa, sugiere que los depredadores tope pueden ser indicadores de alta riqueza, aunque hay una controversia porque no siempre se corroboran estas tendencias en distintas áreas. Existe evidencia de que los depredadores tope promueven la riqueza de especies o que están asociados espacio-temporalmente a dicha riqueza por seis razones causales o no causales: facilitación de recursos, cascadas tróficas, dependencia de la productividad de los ecosistemas, sensibilidad a la pérdida de funcionamiento, selección de sitios heterogéneos y ligados a múltiples componentes de los ecosistemas. En esta tesis el análisis se enfocó en un método que utiliza la riqueza medida de taxa sustitutos que permita representar la máxima riqueza de otros taxa objetivos. El objetivo principal fue el determinar las especies de depredadores tope que pueden funcionar como especies sustitutas de alta biodiversidad en el desierto de Baja California Sur y se evaluó su factibilidad a usarse en determinación de áreas relevantes para la conservación.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/520
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625