Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estructura comunitaria y trófica de los peces en la laguna costera de las Guásimas, Sonora, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Jesús Guadalupe Padilla Serrato (5.685Mb)
Fecha
2016
Autor
Padilla Serrato, Jesús Guadalupe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de la comunidad de peces y su respuesta ante la variación estacional en la laguna de Las Guásimas, además de identificar la importancia de la laguna como área de crianza, reproducción y el comportamiento trófico de los peces. Se realizaron seis campañas de muestreo de manera estacional desde noviembre de 2010 a agosto de 2012. Los peces recolectados se identificaron y se estableció su distribución biogeográfica, además de determinar los descriptores ecológicos de abundancia, biomasa, riqueza de especies, diversidad de Shannon, equidad y dominancia a través del índice de valor biológico (IVB). Se realizó un análisis de redundancia (RDA) para relacionar los descriptores con las variables temperatura del agua y salinidad. Empleando los gremios ecológicos definidos por el tipo de uso de la laguna, reproducción y alimentación, se definió en parte la utilización del recurso hábitat por parte de los peces. Además se definió la presencia de organismos adultos y juveniles por medio de la caracterización de las tallas estacionalmente, análisis similar se realizó pero empleando la actividad reproductiva para definir si la laguna es utilizada como área de reproducción. Con observaciones de estómagos colectados y con información proveniente de la literatura especializada, se realizó una matriz depredador presa y se crearon interacciones tróficas estacionalmente utilizando el software Visone, para identificar la importancia de los peces en las redes tróficas. Se identificaron 95 especies, las cuales en su mayoría presentaron amplia distribución en el Pacífico Oriental Tropical (POT). La riqueza de especies y la diversidad fueron mayores en las temporadas frías, mientras que la abundancia fue mayor durante temporadas cálidas. Las especies dominantes fueron Anchovia macrolepidota, Achirus mazatlanus, Paralabrax maculatofasciatus, Eucinostomus entomelas y Leuresthes sardina. El gremio ecológico por uso de estuario mostró como más importantes a las especies marinas migrantes (Mm) con 49 especies, mientras que el gremio por tipo de alimentación, el grupo de los zoobentívoros, fue el más importante con 53 especies y por tipo de reproducción fueron los ovíparos con huevos pelágicos representado por 78 especies. Las tallas mostraron que los organismos pequeños fueron más abundantes en invierno y verano de 2012. La laguna es utilizada con fines de reproducción, sin embargo las especies la utilizan en diferentes periodos. El nivel trófico tres fue el más importante dentro de la comunidad de peces. Mientras que las propiedades topológicas de la red mostraron que durante primavera y otoño se observó un mayor número de nodos, pero la mayor conectancia ocurrió en verano de 2011. Los grupos más importantes de acuerdo a su conectancia fueron los de niveles dos con un efecto abajo-arriba (bottom-up). Los peces más importantes en las redes tróficas fueron algunas de las especies dominantes como A. mazatlanus, P. maculatofasciatus, E. entomelas y Anchoa nasus, por lo que estas especies juegan un papel importante en la transferencia de energía dentro del ecosistema; este agrupamiento se considerarse una característica estructural importante de la comunidad, la cual ayuda a comprender la organización en una laguna costera.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/517
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625