Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Educación y transición energética: recomendaciones para el desarrollo sustentable y la mitigación del cambio climático en México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Elio Guarionex Lagunes Díaz (1.231Mb)
Fecha
2016
Autor
Lagunes Díaz, Elio Guarionex
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los factores ambientales y de desarrollo humano están siendo cada vez más tomados en cuenta en el diseño de políticas energéticas, considerando la energía como un elemento impulsor del desarrollo y los efectos en el cambio climático que tiene ésta; por eso es necesario contar con mayor entendimiento de cómo influye la energía en estos dos factores, para optimizar el uso de recursos económicos que permitan, por un lado impulsar el desarrollo humano y por el otro disminuir el consumo de energía. En este trabajo se analiza, en primer lugar, el acceso a combustibles y su relación con el desarrollo humano y, posteriormente, la transición de combustibles hacia gas licuado a presión (GLP) y la educación sobre energía como herramientas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Después de presentar un marco de referencia del uso de leña, la fuente renovable más importante de energía primaria en México, se analizan aquí las dimensiones sociales de la pobreza energética utilizando encuestas nacionales, a través de consultas estructuradas entre los subgrupos de acceso/carencia a servicios de agua, luz y gas, tomando en cuenta parámetros de educación, salud y tiempo utilizado para distintas actividades. El acceso a los combustibles presentó la relación más significativa a parámetros tales como alfabetismo, escolaridad, horas de trabajo y abortos espontáneos por número de nacimientos. Posteriormente, se analizan las emisiones de GEI provenientes de los combustibles para cocinar en el sur de México, donde entre 25% y 50% de los hogares dependen de leña para cocinar, así las emisiones de GEI que pueden ser evitadas a través de distintos escenarios de transición a gas LP, debido a su mayor eficiencia energética. Después se analiza la relación del consumo de energía (gas y electricidad) con el nivel educativo en México, con el objetivo de entender si los contenidos sobre uso racional de la energía, la educación ambiental y la educación en sí pueden usarse como como herramientas para entender el mundo y cómo afectan el consumo energético, encontrándose que, al aislar otros factores que influyan en el consumo, como ingreso, clima, tamaño de familia y equipamiento del hogar, las familias con jefes con mayor nivel educativo consumen menos electricidad y más eficientemente que aquellas de jefes de menor escolaridad. Finalmente, se lleva a cabo una discusión de las barreras que impiden la transición energética y algunos conceptos comunes sobre esta, así como de la educación sobre energía en los planes escolares y de desarrollo del sector energético.
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/61
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/493
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625