Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Condiciones hidrobiológicas de dos cuerpos de agua permanentes en el Cañón Nacapule, San Carlos, Nuevo Guaymas

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Mayra Guadalupe Gaxiola Morales (1.595Mb)
Fecha
2015
Autor
Gaxiola Morales, Mayra Guadalupe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Cañón Nacapule localizado en el Desierto de Sonora, al norte de San Carlos, Nuevo Guaymas (Sonora, México), alberga gran cantidad de flora y fauna gracias a los manantiales y cuerpos de agua localizados a lo largo del fondo del cañón. Durante la temporada cálida, entre mayo y octubre, en algunos cuerpos de agua crece la planta acuática Lemna minor L. cuya presencia pareciera tener una importancia vital para el sustento y conservación de larvas, insectos y reptiles residentes en dichos cuerpos de agua. En la presente investigación se monitorearon las variaciones de oxígeno disuelto, pH, temperatura y nutrientes durante el ciclo anual 2014-2015, en dos cuerpos de agua permanentes al interior del cañón: uno con antecedentes de proliferación de L. minor y otro donde la planta no prolifera. Se discute el papel que juega L. minor en el ecosistema acuático para evitar condiciones de eutrofización y como fuente de sustento de sus residentes acuáticos en comparación con el cuerpo de agua donde esta planta no prolifera. Se realizaron también dos cultivos experimentales, bajo condiciones de laboratorio, con muestras de L. minor provenientes de un cuerpo de agua localizado en el sitio de estudio, con el propósito de discutir cómo influye esta planta en las propiedades químicas del agua. Los resultados de este trabajo indican que L. minor tiene propiedades que alteran las condiciones del medio, por ejemplo, el agua se vuelve más alcalina, la evaporación disminuye, y es productora de oxígeno fotosintético. Sin embargo, estas características no son suficientes para explicar por qué no se produce la eutrofización del medio. Estos resultados pueden ser útiles para la protección y conservación de los cuerpos de agua que sostienen la gran variedad de plantas y animales al interior del cañón.
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/119
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/491
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625