Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Análisis de la dieta de la curvina golfina Cynoscion othonopterus (Jordán y Gilbert, 1882) en el Alto Golfo de California

Thumbnail
View/Open
Tesis de Edith Soraya Bajeca (1.243Mb)
Date
2016
Author
Bajeca Serrano, Edith Soraya
Metadata
Show full item record
Abstract
El Golfo de California es uno de los mares más estudiados del mundo y con mayor riqueza biológica, y toma mayor relevancia cuando se le ubica en el contexto pesquero nacional. El noroeste de México aporta del 50 al 65% de las capturas a nivel nacional. La curvina golfina (Cynoscion othonopterus) se captura en tres poblados: Golfo de Santa Clara, San Felipe y El Zanjón: localidades donde el soporte económico principal es la actividad pesquera. Debido a ésto el conocimiento de su biología básica es fundamental para mantener una pesquería sustentable. El objetivo del presente estudio fue determinar la dieta de curvina golfina mediante del análisis de su contenido estomacal. Las muestras se obtuvieron durante los meses de marzo y abril de 2013 y 2014 en el Alto Golfo de California. La recolecta se realizó con el arte de pesca denominado chinchorro de línea, con luz de malla de 5.75”pulgadas. A los organismos se les registró la longitud total (LT), longitud patrón (LP), peso, sexo y talla. Se recolectaron y fijaron los estómagos en solución Davidson para posteriormente analizarlos en el laboratorio. Se analizaron un total de 281 estómagos, donde el 58% presentaron algún contenido y el 42% restante se encontraron vacíos. Usando los métodos gravimétricos, frecuencia de ocurrencia y numérico, se encontró que la mayor proporción en los contenidos estomacales correspondió a sardina bocona (Cetengraulis mysticetus), seguida de camarón (Litopenaeus spp.) y jaiba (Callinectes spp). El índice de importancia relativa colocó a C. mysticetus como la presa preferida por C. othonopterus durante su etapa reproductiva y en la región del Alto Golfo de California. El resultado de mayor relevancia es que la dieta no ha cambiado en más de 20 años desde que se realizó el primer estudio de contenido estomacal de curvina golfina en la región a pesar de los grandes cambios que han ocurrido en el hábitat de reproducción de la especie.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/486
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625