Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Estudio de la incorporación de la levadura viva Debaryomyces hansenii a través del rotífero Brachionus rotundiformis durante los primeros días de desarrollo del jurel Seriola rivoliana

Thumbnail
View/Open
burgoin_m (2.383Mb)
Date
2015
Author
Burgoin Cota, Marcelo
Metadata
Show full item record
Abstract
La producción de peces ha crecido constantemente en las últimas décadas y el incremento de la demanda de pescado ha aumentado. China se ha mantenido como el principal productor de pescado por su expansión a la par del crecimiento económico. México se encuentra entre los primeros productores pesqueros, sin embargo, su producción acuícola aun es mínima. Para que las especies sean blanco de la acuacultura deben tener cierta relevancia en el mercado de la potencial pesquería. Uno de los principales problemas de los cultivos de peces marinos es la alta mortalidad en los estadios tempranos larvarios representando el cuello de botella para el desarrollo de la acuicultura marina. El cambio de alimentación suele estar asociado a mortalidades en los primeros días, son los factores del alimento y la captación por parte de las larvas lo que determina la supervivencia. Para el género Seriola los sistemas de cultivo actuales a nivel mundial varían, hay trabajos en Asia con Seriola quinqueradiata, Europa con Seriola dumerili, Australia y Nueva Zelandia con Seriola lalandi. Para tratar de evitar la mortalidad en los estadios larvarios tempranos se empleó la levadura Debaryomyces hansenii que es productora de poliaminas y que ya se ha empleado en diferentes estudios (Tovar et al., 2002; 2004, Reyes – Becerril et al., 2008: 2011, Luna, 2012) donde se ha observado un efecto positivo sobre el crecimiento y la supervivencia, empleamos la prueba t de Student y encontramos diferencias significativas entre tratamientos. Observamos que el rotífero es capaz de llevar 64 levaduras en promedio, y observamos las levaduras dentro de la larva, también registramos un aumento de 8.98% en el crecimiento, un aumento de 75% en la supervivencia de las larvas entre los dos tratamientos, además de un aumento de 12.95% en la longitud del borde de cepillo, esto nos da mayor potencial de desarrollo de las larvas de Seriola rivoliana.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/478
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625