Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto de estímulos oxidativos y metales en los niveles de expresion de cu,zn sod de la levadura marina debaryomyces hansenii

Thumbnail
Texto completo PDF:
ramirez_r.pdf (2.714Mb)
Fecha
2003
Autor
Ramírez Serrano, Rogelio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de tesis comprendió el estudio del efecto de substancias pro-oxidantes y metales sobre las cinéticas de crecimiento de la cepa C11 Debaryomyces hansenii, así como el estudio de los niveles de expresión de la enzima superóxido dismutasa, la biomasa se produjo en un fermentador con volumen de 2 L. Los metales se adicionaron por pulsos en la fase exponencial media (7hr), a una concentración final de: 80M (CuSO4) y 50M (AgNO3, Pb(NO3)2, Co(NO3)2) monitoreando su efecto en el crecimiento cada hora antes del pulso y cada 30 minutos en las siguientes 3 horas hasta completar 10 hr. de cultivo. El tratamiento de D. hansenii con Pb(NO3)2 y Co(NO3)2, no produjo un cambio significativo en la velocidad específica de crecimiento máxima (max), el efecto tóxico tuvo una duración menor a 30 minutos, CuSO4 presento un efecto ligeramente mayor en un tiempo cercano a los 30 minutos, modificándose su patrón electroforético de actividad SOD. La adición de AgNO3 produjo un efecto tóxico con una tendencia letal, afectando el patrón de actividad. El efecto en el crecimiento producido por ditranol fue tóxico, modificándose también el patrón electroforetico, particularmente de la SODC y SODM, afectando su expresión o actividad. La adición de hipoclorito de sodio (NaOCl) tuvo un efecto ligero en el crecimiento sin embargo el patrón y la actividad de la SODC se modifica y la forma 2 se ve disminuida. De acuerdo a los resultados podemos concluir que el periodo corto de efecto tóxico durante el crecimiento celular, se debió a la rápida activación del factor de transcripción Acep1 que enciende el sistema de los genes CUP1 y SOD1 que codifican para las metalotioneínas y Cu,Zn SOD respectivamente, obteniendo así una sobreexpresión de estas proteínas capaces de detoxificar la célula y poder mantener la homeostasis celular, por lo anterior podríamos considerar a D. hansenii como una posible herramienta en biorremediación.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/46
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625