Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Respuestas fisiológicas del abulón azul (Haliotis fulgens, Philippi 1845) por efecto combinado de hipoxia y estrés térmico

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Samuel Calderón Liévanos (1.604Mb)
Fecha
2015
Autor
Calderón Liévanos, Samuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente estudio se buscó comprender las respuestas que tiene el abulón azul (Haliotis fulgens) ante el efecto combinado de la temperatura (T°C) y oxígeno disuelto (OD). Lotes de organismos de 3.1 ± 0.35 cm, se sometieron a condiciones extremas de hipoxia para estimar sus límites de tolerancia a diferentes temperaturas y se expusieron a condiciones extremas (1.0 mgO₂/L) para evaluar las respuestas fisiológicas y supervivencia. Se estimó la tasa respiratoria (TR) por medio de un oxímetro Microx XT, y cambios en la composición de hemolinfa: paquete celular (CC) cuantificado con ayuda de un contador de células Multisizer 3, contenido de hemocianina (HC) por espectrofotometría directa (275 nm), proteínas totales (PT) usando el método de BCA, glucosa (GLU) con el método GOD-PAP y lactato (LAC) con el Kit comercial Sigma de Randox. Además, los organismos se expusieron a diferentes combinaciones de OD-T°C para ajustar modelos de superficie de respuesta a diferentes tiempos y se evaluó también la capacidad de los organismos para recuperarse de las condiciones extremas al ser regresados a condiciones normales. Los resultados indican que el abulón azul a 17ºC reduce su TR en un 40%, mientras que en 23 y 26ºC se disminuye en un 75% (P<0.05). En la hemolinfa los abulones presentaron reducciones en el número de células de entre 67-72% (P<0.05), mientras que se presentaron incrementos significativos en la HC y las PT entre el 18-21% y 30-37%, respectivamente. La GC tuvo aumentos del 20% a 17°C, mientras que a 23 y 26ºC este fue arriba del 100% (P<0.05). En el caso del LAC los incrementos no fueron significativos (10-20%) (P>0.05). Cuando los organismos fueron expuestos a hipoxia extrema sostenida a 17ºC la supervivencia fue del 100%, mientras que a 23 y 26ºC el 50% de la mortalidad se presentó alrededor de las 30 y 40 h respectivamente, presentando capacidades de recuperación arriba del 80% cuando son regresados a condiciones de normoxia. El modelo predictivo a las 24 h indica supervivencias mayores de 75% debajo de los 25ºC, situación que se mantuvo hasta las 48 h, cuando la supervivencia de 75% se presenta debajo de los 20ºC. La pruebas t realizadas para los diferentes tiempos muestran que el OD por sí sólo no es responsable de la mortalidad causada hasta las 96 h (P<0.05), mientras que la temperatura desde las 24 h muestran una significancia (P>0.05). A partir de las 36 h se observa un efecto sinérgico O2-T°C que se va incrementando con el tiempo (P>0.05). Estos resultados son una base para lograr asociar los eventos de mortalidades que se observan en el campo, sin embargo, es necesario hacer un monitoreo continuo las variables ambientales.
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/110
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/457
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625