Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Las áreas naturales protegidas con ambientes costero-marinos en Baja California Sur, México: representatividad y manejo.

Thumbnail
View/Open
Tesis de Luz María Cruz García (3.026Mb)
Date
2015
Author
Cruz García, Luz María
Metadata
Show full item record
Abstract
En México, Baja California Sur (BCS) ocupa el segundo lugar en Áreas Naturales Protegidas (ANP) de acuerdo con su superficie y representa el 19 % del total; la mayoría de estas ANP se ubican en la zona costera tanto en el Océano Pacífico como en el Golfo de California. Aunque en el estado se distribuyen ecosistemas costeros importantes se carece de información precisa sobre su distribución espacial y cobertura en las ecorregiones costeras y en las ANP de BCS. En el marco legal, existen ANP que carecen de Programas de Conservación y Manejo (PCM) y no ha habido esfuerzos por valorarlos. El objetivo de este estudio fue evaluar el estado actual de las ANP con ecosistemas costeros y marinos, enmarcadas en el periodo de una generación humana. La metodología consistió en delimitar la zona costera, realizar una clasificación supervisada, establecer un padrón de ecosistemas, comparar diversos índices de diversidad adaptados a ecosistemas, diseñar un índice de cumplimiento sobre los PCM según los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) tomando como referencia una Generación Humana. Los resultados indican que en BCS se distribuyen 11 ecosistemas costeros-marinos, destacando el manglar (10% de su superficie) como uno de los ecosistemas menos representados en el sistema de ANP. El índice de diversidad de ecosistemas que mejor explica la diversidad en la ecorregiones es el Inverso de Simpson y Hill, encontrando que la mayor diversidad ecosistémica está en las ecorregiones Costa Central del Golfo (Cc) y Desierto de Vizcaíno (Dv). El índice de cumplimiento (IC) es la razón entre la diferencia de la fecha de decreto y creación del área protegida, sobre los años máximos transcurridos desde la primera ANP, lo cual resultó para las seis ANP con PCM dentro de los niveles bueno, regular, malo e inaceptable como 2:0:3:1, destacando una con nivel de inaceptable debido a que esta última, desde su creación, no tiene PCM y ha transcurrido una Generación Humana desde su decreto. Con todos estos elementos se tienen referencias confiables sobre la representatividad de los ecosistemas costeros y a partir de ahí se propone decretar a Bahía Magdalena como un ANP; incentivar a los tomadores de decisiones para concretar el PCM en el ANP faltante y llevarlo a cabo con las demás que existen en el país. Estas acciones son claves para contribuir a la conservación y representan elementos palpables como elementos de juicio para las políticas de los tomadores de decisiones.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/456
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625