Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Patrones de comportamiento en los movimientos verticales y horizontales del dorado (Coryphaena hippurus Linnaeus 1758) en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México

Thumbnail
View/Open
Tesis de Cristina Hernández Tlapale (1.204Mb)
Date
2015
Author
Hernández Tlapale, Cristina
Metadata
Show full item record
Abstract
En México el dorado (Coryphaena hippurus) es una especie reservada para la pesca deportiva. En específico en Baja California Sur, es un recurso importante tanto para la pesca deportiva como para la pesca artesanal. Es una especie de corta vida y rápido crecimiento, con una amplia distribución y picos de alta abundancia para la región, por lo que es considerada con potencial de desarrollo. Ante esta perspectiva, se han realizado una serie de estudios sobre su biología, aunque aún no se sabe cómo estos organismos rigen sus movimientos. La vulnerabilidad de los pelágicos mayores a la pesca se determina por su distribución en la superficie del mar o en la columna de agua, qué tan rápido se mueven, tiempo de residencia en un área, sí forman agregaciones, etc., por lo que el presente estudio se enfocó a comprender los movimientos verticales y horizontales a corto plazo con telemetría acústica y las variables que rigen sus movimientos en la Bahía de La Paz. Para lo cual se colocaron transmisores acústicos en seis peces a los que se les dio seguimiento continuo durante un periodo de 48 hrs. Los organismos capturados fueron juveniles. Los movimientos horizontales variaron según el área de marcado, aunque no fueron muy dispersos, con tendencia a desplazarse más lejos de la costa durante el día que en la noche. La distancia total recorrida promedio fue de 38.8 Km, con velocidad promedio de 0.51 m/s y distancia máxima de alrededor de 48 Km; mientras que los movimientos verticales fueron mayoritariamente superficiales limitados a la profundidad de la termoclina cuando esta fue detectada. Asimismo, se logró observar un patrón de comportamiento relacionado con horas luz, de tal manera que el dorado se desplazó e hizo más inmersiones profundas durante la noche, lo cual se asocia a un cambio en los hábitos alimenticios. Todas las variables predictivas (temperatura-pez, profundidad-termoclina, hora, batimetría, distancia a la costa, sexo) en el análisis Modelos Aditivos Generalizados fueron significativas por lo que en conjunto nuestros resultados sugieren que los movimientos de C. hippurus se encuentran relacionados con sus hábitos alimenticios, aunque también son influenciados por variables oceanográficas, geográficas, además de una variabilidad individual relacionada con el sexo y la edad.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/450
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625