Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Ecología alimenticia de Chelonia mydas agassizii en Bahía Magdalena, Baja California Sur, México

Thumbnail
View/Open
Tesis de María de los Milagros López Mendilaharsu (1.291Mb)
Date
2002
Author
López Mendilaharsu, María de los Milagros
Metadata
Show full item record
Abstract
Se analizó la dieta y preferencias alimenticias de la tortuga negra, Chelonia mydas agassizii, (especie en peligro de extinción) en el complejo Lagunar de Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur, para el periodo comprendido entre el 21 de octubre de 2000 y el 21 de mayo de 2002. Para determinar la dieta, se examinaron 24 estómagos de tortugas marinas muertas incidentalmente en redes de pesca. Para determinar las preferencias alimenticias se colectaron muestras de lavados gástricos de 15 tortugas capturadas vivas en el Estero Banderitas y se determinó la disponibilidad de la vegetación marina. El noventa y tres por ciento de las tortugas negras capturadas fueron individuos inmaduros. La medida promedio del largo recto del caparazón (LRC) fue de 60.1 cm, encontrándose diferencias significativas entre localidades para esta medida. Su dieta fue primariamente herbívora, consistió principalmente de algas y pasto marino. Asimismo, ocasionalmente puede consumir algunos invertebrados en proporciones mayores a las reportadas anteriormente. Las especies consumidas dentro y fuera de la Bahía fueron diferentes. En Bahía Magdalena las algas rojas Gracilaria pacifica, Gracilariopsis lemaneiformis e Hypea johnstonii (referida como la agrupación GGH) fue la más abundante y frecuente en su dieta, mientras que en las aguas del Pacífico adyacente la especie más consumida fue el pasto marino Phyllospadix torreyi. Asimismo, se encontraron diferencias estacionales en la abundancia de las especies consumidas. La tortuga negra presentó una dieta selectiva en el estero Banderitas, siendo Codium amplivesiculatum la especie preferida. Se discuten las implicaciones de este trabajo en la determinación de áreas prioritarias para la conservación.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/440
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625