Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Tratamiento postcaptura y desempeño de la langosta roja Panulirus interruptus durante emersión

Thumbnail
Texto completo PDF:
ortiz_r.pdf (336.3Kb)
Fecha
2003
Autor
Ortíz Rodríguez, Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se evaluó el desempeño fisiológico de la langosta roja, Panulirus interruptus, durante dos tiempos de emersión simulando condiciones de transporte vivo. Un grupo de 60 langostas fue sometido a un tratamiento postcaptura de shock térmico que consiste en la inmersión por un minuto en agua de mar a 5ºC. Se colocaron grupos de 30 langostas con shock térmico y sin shock en un cajón de madera con costales húmedos y un paquete de hielo seco en gel donde permanecieron por 24 y 48h. Un grupo de langostas recién desembarcadas fue considerado como referencia. Se tomaron muestras de hemolinfa, músculo y hepatopáncreas en 15 langostas de cada tratamiento y se determinaron las concentraciones de glucosa, lactato, glucógeno, carbohidratos totales, proteína, hemocianina, amonio, trimetilamina y sustancias positivas al ácido tiobarbitúrico como indicadores del desempeño fisiológico. La supervivencia fue superior a 90% en todos los tratamientos. El tiempo de emersión ocasiona una hiperglicemia en hemolinfa la cual es reducida cuando el tratamiento postcaptura es aplicado. La acumulación de amonio en hemolinfa está directamente relacionada con el tiempo de emersión. En músculo y en hepatopáncreas se observa una disminución en la concentración de glucosa y en músculo se incrementa la concentración de glucógeno mientras que en hepatopáncreas disminuye por efecto del tiempo de emersión. A partir de estos resultados se concluye que la glucosa el lactato y el amonio son buenos indicadores del desempeño fisiológico. La relación de estas variables durante emersión y el tratamiento postcaptura se discuten dentro del contexto del transporte para la comercialización viva de esta especie.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/44
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625