Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Identificación de endoparásitos del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi) y de la cabra doméstica (Capra hircus) en zonas borregueras de Baja California Sur, mediante copromicroscopía.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Juan Martín León Frías (2.881Mb)
Fecha
2014
Autor
León Frías, Juan Martín
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El borrego cimarrón es una especie de suma importancia ecológica y un recurso cinegético de gran valor que deja una derrama económica importante para algunos pobladores de las localidades aledañas a su área de distribución. Por su parte, la cabra doméstica es un recurso ganadero importante en la región, no obstante, se le ha señalado como especie devastadora de los ecosistemas y como transmisora de enfermedades a otros ungulados silvestres. El objetivo general de este trabajo de investigación fue evaluar la semejanza endoparasitária entre el borrego cimarrón del desierto (Ovis canadensis weemsi) y la cabra doméstica (Capra hircus) en zonas borregueras de B.C.S, con la finalidad de conocer si la cabra tiene alguna influencia sobre la salud del borrego cimarrón. Diversas técnicas de copromicroscopía fueron realizadas, tales como Flotación por concentración fecal, Sedimentación fecal, la técnica de Baermann, y Esporulación de coccidias en dicromato de potasio. La semejanza endoparasitária entre ambos hospederos se determinó mediante un análisis de clúster utilizando el Índice de Jaccard. Se analizaron 38 muestras de heces de borrego cimarrón y 52 muestras de heces de cabra. En el borrego cimarrón se identificaron cinco especies de endoparásitos, dos cestodos (Thysanosoma actinioides y Wyominia tetoni), dos coccidias (Eimeria ahsata y E. intricata), y un nematodo (Skrjabinema ovis). En la cabra doméstica se identificaron nueve especies de coccidias (Eimeria alijevi, E. airlongi, E. apsheronica, E. caprina, E. caprovina, E. christenseni, E. hirci, E. jolchijevi, E. ninakohlyakimovae) y una especie de nematodo (Skrjabinema sp.). La prevalencia parasitaria fue muy baja para el borrego cimarrón, detectando una relación de muestras negativas muy alta, sólo tres de las 38 muestras resultaron positivas. Lo anterior contrastó con la prevalencia parasitaria de la cabra doméstica en la cual el 100% de las muestras resultaron positivas. Se obtuvo un valor de 0.07 en el cálculo del Índice de Jaccard, lo cual indica disimilitud entra las muestras de los dos ungulados. Sin embargo la ausencia de otros parásitos, particularmente de nematodos gastrointestinales, hace a ambos hospederos semejantes desde la perspectiva endoparasitária. Las especies de coccidias se consideran hospedero específicas y el nematodo Skrjabinema sp. encontrado en ambos hospederos se considera no patogénico. Por lo cual se puede concluir, al menos durante el desarrollo de este trabajo que la cabra domestica no tuvo un impacto significativo sobre la composición parasitaria del borrego cimarrón.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/433
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625