Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Genética y dinámica poblacional de la totoaba (Totoaba macdonaldi, Gilbert, 1891) en el Golfo de California

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Fausto Valenzuela Quiñoz (3.618Mb)
Fecha
2014
Autor
Valenzuela Quiñoz, Fausto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Muchos de los stocks de peces en el mundo necesitan recuperarse del colapso o sobreexplotación, y en algunos casos dichos recursos pesqueros han sido listados en alguna categoría de riesgo de extinción. Las poblaciones de peces presentan un amplio rango de respuestas a la presión de pesca, que van desde las reducciones en biomasa, alteraciones en la composición demográfica, hasta posibles reducciones del potencial evolutivo. La totoaba fue el primer caso de pez marino considerado como en peligro crítico de extinción, y aquí es utilizado como caso de estudio. Se realizó una evaluación de los niveles de diversidad genética con la intención de conocer el número de unidades poblacionales y sí la explotación pequera que sufrio la especie el siglo pasado tuvo un efecto en el potencial evolutivo de la especie, además se efectuó un análisis demográfico para conocer el estado de la pobación, así como identificar los parámetros demográficos más relevantes de la totoaba en el Golfo de California. La diversidad genética medida mediante loci microsatélites se encontró dentro del rango observado en otras especies de la familia Sciaenidae. Con el uso de diferentes metodologías (AMOVA, Dc, Fst e inferencia Bayesiana) no se pudo rechazar la hipótesis de panmixia para totoaba en el Golfo de California. Asimismo, no se observó evidencias de un cuello de botella a una escala contemporánea al usar la prueba de exceso de heterocigosidad y la tasa M. Por lo que se concluye que la totoaba no sufrió una pérdida de diversidad genética cuantificable debido al colapso poblacional que sufrió a mediados del siglo pasado; sin embargo, mediante métodos de coalescencia, se detectó una importante reducción en el tamaño efectivo poblacional ancestral hace 7,413 años (90%IC: 926–72,144). Por su parte, el tamaño efectivo poblacional actual (Ne = 1803– 2680), permite mantener el potencial evolutivo de la especie, así como implementar medidas de conservación a largo plazo. La totoaba aún conserva sus características de historia de vida en el Golfo de California. El análisis demográfico mostró que la población tiene el potencial de crecimiento bajo condiciones de no pesca (λ = 1.47; IC90%: 1.30-1.66). Las elasticidades de supervivencia fueron mayores que las elasticidades de la fecundidad; la supervivencia de juveniles presentó mayores elasticidades que los adultos. Las elasticidades de supervivencia disminuyeron en función de la edad, a partir de la edad de primera madurez. El análisis de riesgo, mostró que el riego de sobrepasar el punto de referencia límite con respecto a la tasa de crecimiento poblacional [P (λ < 1)] disminuye al incrementar la edad de primera captura, a edades posteriores de la edad de primera madurez. Las evidencias de los estudios realizados sugieren que la población de totoaba en el Golfo de California, no se dirige hacia la extinción, sin embargo, dadas sus características de historia de vida es una especie vulnerable a la sobreexplotación.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/424
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625