Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto de la proporción N:P en el crecimiento y toxicidad de Gymnodinium catenatum de la Bahía de La Paz y Bahía de Mazatlán

Thumbnail
Texto completo PDF:
hernandez_f.pdf (1.209Mb)
Fecha
2010
Autor
Hernández Sandoval, Francisco Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Gymnodinium catenatum es un dinoflagelado desnudo capaz de producir toxinas paralizantes. Es una especie común en las costas del Pacífico Mexicano, que se ha relacionado con intoxicaciones y decesos de humanos por el consumo de moluscos contaminados. En este estudio se evalúo la proporción nitrógeno:fósforo (N:P) sobre la abundancia de G. catenatum bajo condiciones naturales. Para ello se obtuvieron muestras mensuales de Bahía de La Paz y Bahía de Mazatlá n de junio de 2006 a mayo 2007 midiendo las siguientes variables físico-químicas y biológicas: temperatura, concentración de oxígeno disuelto, nitratos (NO3 -), nitritos (NO2 -), amonio (NH4 +), fósforo inorgánico disuelto en forma de ortofosfastos (PO4 -3), toxinas paralizantes y abundancia de dinoflagelados. También se evalúo las tasas de crecimiento y la producción de toxinas del dinoflagelado bajo condiciones controladas de cultivo bajo diferentes condiciones experimentales, para lo cual se aislaron 2 cepas de cada región, utilizando las siguientes proporciones N:P: 4:1, 8:1, 16:1, 32:1 y 64:1. Adicionalmente se determinaron las tasas de asimilación de NO3 -, NH4 + y PO4 -3 para cada cepa. En ambas bahías se registraron bajas densidades de G. catenatum durante el periodo de estudio (= 6000 céls L-1), lo que no permitió la detección de toxinas paralizantes en las muestras de fitoplancton. En Bahía de La Paz, las concentraciones promedio de nitrógeno inorgánico disuelto y fósforo fueron bajas (5 y 0.5 μM, respectivamente). En Bahía de Mazatlán fueron 7 y 1.5 μM, respectivamente. El rango de temperatura para ambas bahías fue de 19 a 32 °C y las proporciones N:P fluctuaron entre 2 y 7. Las bajas proporciones N:P, así como la ausencia de estratificación de la columna de agua durante el periodo de estudio, no favorecieron las proliferaciones de G. catenatum. Las tasas de asimilación de NO3 -, NH4 + y PO4 -3 en G. catenatum de Bahía de La Paz fueron de 4.01 ± 0.17, 9.18 ± 2.47 y 0.75 ± 0.03 pmol cel-1 h-1, respectivamente. Para las cepas Bahía de Mazatlán fueron de 3.62 ± 0.17, 4.73 ± 1.69 y 8.25 ± 1.37 pmol cel-1 h-1, respectivamente. Los resultados en condiciones controladas muestran que las máximas densidades celulares se registraron en los cultivos con proporción N:P de 64:1, con 4000 céls mL-1 para Bahía de Mazatlán y 3983 céls mL-1 para Bahía de La Paz. Respecto a la toxicidad total observamos que no se registró diferencia significativa entre las diversas proporciones N:P utilizadas. El perfil de toxinas fue dominado por toxinas sulfocarbamatadas (B y C) con un 60 a 80 % en base molar, seguidas por las toxinas decarbamatadas (10 a 20 %) y en menor porcentaje las carbamatadas (10 a 15 %). Estos resultados sugieren que los cambios en las proporciones N:P no afectan la toxicidad ni el perfil de toxinas de G. catenatum de Bahía de La Paz y Bahía de Mazatlán.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/414
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625