Análisis de la Diversidad Genética DE Pardosa sierra Banks, 1898 (ARANEAE: LYCOSIDAE) en la Península de Baja California, México.
Abstract
Dos de las teorías biogeográficas que han tratado de explicar la distribución actual
de las especies son el Dispersionismo y la Vicariancia, una permitiendo ampliar las zonas
de distribución (dispersión) de especies y la otra fragmentándolas en el espacio y tiempo
(vicariancia). Es en este sentido, los marcadores moleculares tales como el citocromo c
oxidasa subunidad 1 (COI) del ADN mitocondrial, con tasas de mutación generalmente
moderada son empleados como fuentes de información taxonómica, que ayuda en la
delimitación de las especies y el estudio de su filogenia. Mientras que, marcadores con
tasas de mutación más rápidas como los microsatélites del ADN nuclear, permiten analizar
los procesos que ocurren hacia el interior de las especies, tales como el aislamiento entre
poblaciones, mecanismos de dispersión, entre otros. Pardosa sierra es una especie que en
la literatura especializada se reporta con amplia distribución geográfica (de Utah, USA a
Veracruz, México), además, muestra una historia taxonómica controvertida. Por lo que al
pretender realizar un estudio de genética de poblaciones de la especie y observar tipos
morfológicos distintos a lo largo de la distribución geográfica de la especie surgieron las
siguientes preguntas: ¿Los diferentes morfos representan un polimorfismo balanceado en P.
sierra, por lo tanto, pertenecen a una misma especie? ¿Es el grupo lapidicina, al cual
pertenece P. sierra, un grupo monofilético? Si se conocen las fronteras taxonómicas de
Pardosa sierra ¿Existe diferenciación genética entre las poblaciones y los niveles de flujo
genético que pueden informar de manera indirecta sobre las capacidades de dispersión aún
no bien conocidas en esta especie?
Usando material biológico de museo y colectado en varias localidades de México,
así como también fotografías de microscopia electrónica de los genitales de machos y
hembras, y la variación de un fragmento del gen COI del ADN mitocondrial se ha llegado a
la conclusión que, P. sierra es un complejo de tres especies compuesto por P. sierra, P.
atromedia y P. sura, que posiblemente por convergencia, los machos presentan un alto
grado de similitud. Los datos analizados también permitieron aportar nueva información
sobre la distribución geográfica de las especies, siendo dos de ellas endémicas, una en la
península de Baja California (P. sierra), otra en California (P. atromedia) y la tercera de
amplia distribución (P. sura). Esta última podría representar un complejo de especies
crípticas difíciles de separar morfológicamente, donde secuencias del COI puedan ayudar a
delimitar su cohesión como unidad taxonómica. La variación de las secuencias del COI
también permitió establecer que el grupo lapidicina es monofilético.
Una vez resuelto los limites geográficos de Pardosa sierra, se estimó la variabilidad
genética mediante cinco loci microsatélite especie-específico, se analizaron siete sitios de
colecta a lo largo de la superficie peninsular, los resultados observados indican que P.
sierra en la península de Baja California muestra niveles de diferenciación genética
pequeños pero significativos con un alto grado de flujo genético. Dichos resultados
rechazan la hipótesis de que P. sierra muestra reducidas capacidades dispersión por estar
fuertemente asociada a los oasis. Estos resultados se confirman con los análisis de
asignación de individuos, el método de reconstrucción filogenético y el análisis de varianza
molecular. No se observó aislamiento por distancia, por lo que el paisaje ecológico e
interacciones con otros organismos pueden estar influyendo en el proceso de migración
entre las poblaciones de P. sierra analizadas.