Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto del Alimento Natural Exógeno en la producción, Respuesta Fisiológica, Inmune y Calidad Post-Cosecha del Camarón Blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei (BOONE, 1931) y en la calidad del agua del sistema.

Thumbnail
Texto completo PDF:
campana_a.pdf (2.678Mb)
Fecha
2010
Autor
Campaña Torres, Alfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se llevo a cabo un estudio experimental en tres fases, a fin de evaluar el efecto de alimento natural exogeno sobre la respuesta productiva, condicion nutricional e inmune, y calidad post cosecha del camaron blanco del pacifico Litopenaeus vannamei, durante la pre-engorda superintensiva. En la primera fase se evaluaron 4 grupos zooplanctonicos (rotiferos, copepodos, Artemia e insectos acuaticos) en 4 densidades, sobre el desempefio productivo y calidad del agua del sistema. En la segunda fase se evaluaron dos medios de cultivo alternativos, uno agricola y otro acuicola, para la produccion de las microalgas Nannochloropisis oculata y Chaetoceros muelleri, las cuales a su vez fueron evaluadas como alimento para Brachionus rotundiformis, Acartia sp. y Calanus pacificus. En la tercera fase se evaluo la substitucion parcial y total del alimento fonnulado, por alimento natural exogeno (insectos), en la respuesta productiva, condicion nutricional e inmune y calidad post cosecha de juveniles de camaron, EI medio a base de fosfato monoamonico fue similar al medio Guillard F2 en la produccion de biomasa de N. oculata. Sin embargo, microalgas en un medio con Nutrilake generaron mayor produccion de rotiferos (l32.5±6.35 r/ml) y fecundidad (1.25±0.09 huevos/hembra) comparado con el control (111.5±9 .29 r/ml y 0.67±O.12 huevos/hernbra, respectivamente). Se encontro que la inclusion de alimento natural exogeno tuvo efectos positivos en la respuesta productiva del camaron y no hubo efectos adversos significativos en la calidad del agua. Camarones alimentados con insectos acuaticos a1canzaron 4.97±0.50 g, con una sobrevivencia de 86.67%. Camarones alimentados con rotiferos alcanzaron 3.40±0.07 g, con una sobrevivencia de 92.42%, mientras que el control alcanzo 2.18±0.31 g, con sobrevivencia de 62.12%. La sustitucion parcial al 50% del alimento fonnulado por insectos acuaticos, resulto en biomasa similares al control, una mejor sobrevivencia y un factor de conversion de alimento significativamente menor (l.44±0.06). Se presento una tendencia en la que la cantidad de hemocitos se incrementa en funcion a la cantidad de alimento natural. Los conteos mas bajos de hemocitos y mas altos de profenol oxidasa se presentaron en el tratamiento con alimento artificial. Se establecio que hay una mayor cantidad de proteina y menor cantidad de glucosa, colesterol y trigliceridoas en la hemolinfa de camarones que recibieron alimento natural. En cuanto a la cali dad postcosecha, se pres ento una mayor cantidad de proteina y lipidos en el rnusculo en camarones que recibieron 100% alimento natural. Los resultados indican que es factible la sustitucion parcial de alimento fonnulado por alimento natural.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/410
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625