Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Biomarcadores de metales pesados y plaguicidas organofosfatados en organismos acuáticos del Río Hardy y Alto Golfo de California

Thumbnail
View/Open
cadena_l.pdf (1.623Mb)
Date
2010
Author
Cadena Cárdenas, Lázaro
Metadata
Show full item record
Abstract
El Delta del Río Colorado tiene como actividad principal la agricultura desde los años 40’s. En esta extensa área existe un sistema de drenaje agrícola que sigue el cauce hasta el Delta del Alto Golfo, donde se ha formado un importante corredor ripario. Inmerso en este ambiente, se localiza el Río Hardy que es el Dren colector principal de los valles de Mexicali y San Luis Río Colorado. Adicionalmente, este sistema, recibe agua residual urbana con residuos de metales como mercurio, selenio, cadmio y plomo de origen natural y antropogénico. Debido a la falta de registro se desconoce la cantidad aplicada de plaguicidas. Con base en ésta problemática, se plantea la hipótesis de que los organismos residentes del Río Hardy están siendo afectados de manera negativa. Para evaluar esta premisa, se tomaron como especies centinelas al balano Balanus amphitrite en el parte del río y a Chione californiensis en el Alto Golfo de California, y como biomarcadores la actividad de Glutatión S Transferasa (GST), Glutatión Peroxidasa (GPx), concentración de lípidos peroxidados (TBARS), proteínas carboniladas (ProtCarb) e inhibición de acetilcolinesterasa. La concentración de metales pesados (Hg, Pb, Cd, Cu y Se) y plaguicidas organofosfatados, se analizó también en los organismos. Mediante el gráfico de estrella, se plantea determinar la o las variables con la mejor respuesta en cada punto. Como resultados se determinó que las concentraciones de metales no excedieron los límites permisibles de las normas oficiales. El Malatión fue el único plaguicida organofosforado detectado y cuantificado (0.5 a 3 μg/kg). Se determinó una inhibición de acetilcolinesterasa mayor al 70% en balanos, mientras que en almejas no fue significante. Las TBARS y Prot Carb son similares a las registradas por otros autores en áreas impactadas por actividades agro-industriales. La actividad de la GST y GPx, muestra que los organismos están en un proceso constante de asimilación y detoxificación de compuestos xenobióticos. El gráfico de estrella muestra que la variable con mejor respuesta no siempre es la misma en una escala temporal y espacial . Esto hace suponer que a lo largo del cauce del Río Hardy existen aportes de agua adicionales al flujo de agua residual agrícola, con una carga variable de contaminantes. Lo que tiene como consecuencia que en algunos sitios del muestreo, las defensas antioxidantes sean insuficientes y se refleje daño a través de una alta concentración de Prot Carb. Se concluye que el Río Hardy es un ecosistema impactado en donde los organismos residentes (ej. balanos) se han adaptado fisiológicamente para sobrevivir bajo estas condiciones. El impacto que presentan estos organismos, nos hace pensar, que otros organismos acuáticos sésiles mas sensibles, como langostinos, almejas, y otros invertebrados que no cuenten con una respuesta fisiológica efectiva, no pueden sobrevivir en este ambiente hasta que no se realicen labores de restauración que mejoren las condiciones del hábitat.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/409
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625