Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Distribución y abundancia de juveniles de Totoaba (Totoaba macdonaldi: gilbert, 1891), en relación con las variables ambientales en el Alto golfo de California y del Delta del Río Colorado

Thumbnail
View/Open
valdez_c.pdf (1.032Mb)
Date
2010
Author
Valdez Muñoz, Carmen
Metadata
Show full item record
Abstract
El control del flujo del Río Colorado es considerado uno más de los factores que causaron el declive de la población de totoaba (Totoaba macdonaldi); especie en peligro de extinción, endémica del Golfo de California. Antes de 1935, las aguas del Río Colorado fluían libremente hasta descargar en el Golfo de California. Se ha documentado que los adultos llegaban al área de desove en el delta del río, buscando las aguas salobres del estuario. El represamiento de las aguas del río inició durante los años treinta, causando alteraciones ecológicas en el área de desove y crianza de la totoaba; y aunque el delta del río es considerado un estuario negativo, los adultos no han cambiado su patrón migratorio y los juveniles permanecen en su área de crianza. Se desconoce la influencia que han ejercido los cambios ambientales sobre los primeros estadios de vida de la especie. En este estudio se analizó la distribución y abundancia de juveniles de totoaba en relación con la salinidad, la profundidad y la temperatura. Los muestreos se realizaron durante los meses de julio y agosto de 1990 a 1996, 1999; y de junio a noviembre de 1996. En cada sitio de muestreo se registró la salinidad, la profundidad y la temperatura. Se estimó la captura por unidad de esfuerzo (CPUE: juveniles km-2), como índice de abundancia relativa y se correlacionó con los valores medios de las variables registradas en los sitios de captura de juveniles durante julio y agosto. EL análisis de regresión se utilizó para evaluar el efecto relativo de las variables ambientales sobre los juveniles de totoaba. La CPUE media anual se correlacionó con la descarga anual del flujo del río y con la precipitación anual de la región. Con los datos obtenidos durante los muestreos de junio a noviembre de 1996, se estimó la tasa de crecimiento en talla, tasa de crecimiento en peso y factor de condición relativo de los juveniles. El análisis de regresión avanzada se utilizó para analizar el efecto relativo de las variables ambientales sobre la tasa de crecimiento en talla y la condición de los juveniles. Durante julio y agosto, juveniles de 150 a 315 mm de longitud total fueron registrados en aguas con salinidades de entre los 35.3 y 39.5. La CPUE de juveniles y la salinidad no mostraron una relación significativa, al igual que la CPUE media anual de juveniles con el flujo del río y la precipitación. La CPUE media anual más alta fue obtenida en 1991 (34 juveniles km-2) y la más baja en 1995 (6 juveniles km-2). La temperatura y la salinidad estuvieron positiva y fuertemente correlacionadas, pero negativamente correlacionadas con la profundidad. No hubo relación significativa entre la CPUE y las variables ambientales. La tasa de crecimiento en talla y la condición de los juveniles estuvieron significativamente correlacionadas con la temperatura y la salinidad. Concluimos que la salinidad no es una variable que determine la distribución y abundancia de los juveniles de totoaba. Adicionalmente, que el Delta del Río Colorado y el Alto Golfo de California todavía son áreas de crianza adecuadas para la totoaba. Por esta razón, es importante preservar esas áreas de futuras alteraciones ecológicas.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/406
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625