Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Determinación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en la zona costera e islas de Bahía Magdalena, B. C. S., México

Thumbnail
Texto completo PDF:
tena_g.pdf (10.51Mb)
Fecha
2010
Autor
Tena González, Georgina Angélica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los últimos años se ha registrado una importante perdida en la biodiversidad a nivel mundial. En la mayoría de los países la extinción de especies, fragmentación de hábitats y degradación de ecosistemas son acontecimientos de la vida cotidiana y, en muchas ocasiones, incluso pasan desapercibidos. México no es la excepción, la lista de especies en riesgo aumenta año con año y continuamente grandes extensiones de humedales son reemplazados por complejos hoteleros y turísticos y campos de golf. Para frenar el crecimiento desmedido y lograr una empatía entre el desarrollo y la preservación a largo plazo de los recursos naturales es necesaria una respuesta holística, que involucre a todos los tomadores de decisiones; para ello es necesario incrementar los esfuerzos de investigación en ciencia básica y conservación de la biodiversidad. Los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad son sitios de alta integridad ecológica, riqueza y diversidad, generalmente contienen un gran número de endemismos y son lugares de gran belleza escénica, en la mayoría de los casos coinciden con las áreas en las que se promueve el desarrollo turístico. Por ello, es necesaria la generación de estrategias que permitan acuerdos entre desarrollo y conservación. Bahía Magdalena es uno de los complejos lagunares más grandes de México, es hábitat de un gran número de organismos y refugio de numerosas aves migratorias, se caracteriza por su alta biodiversidad, y su alto nivel de endemismo. La Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), reconoce esta zona como una región prioritaria para la conservación en todos los aspectos, simultáneamente esta zona constituye uno de los principales centros económicos para B.C.S. al incluir la región agrícola más grande del estado e importantes comunidades de pescadores. En los últimos años el turismo y ecoturismo son cada vez más frecuentes en la zona. Las demandas alimenticias de la población, la extracción ilegal de especies, el creciente desarrollo turístico y la subsecuente modificación del entorno son algunas de las amenazas que ponen en riesgo los ecosistemas naturales. En el presente trabajo se identifican las zonas terrestres prioritarias para conservación de la biodiversidad en Bahía Magdalena, B. C. S., México mediante una Evaluación Multicriterio (EMC) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En dicho análisis se integran los criterios ecológicos y de amenaza que fueron considerados como factores de relevancia para la conservación, así como las áreas de uso antropogénico, con valor mínimo ó nulo para conservación, como criterios limitantes. Se reconocen seis sitios prioritarios para la conservación desde el punto de vista ecológico en la zona costera de Bahía Magdalena: Isla Magdalena, Isla Santa Margarita, Boca de Soledad y Puerto López Mateos, Laguna Santo Domingo, y la Poza Grande. El ecosistema de mayor importancia son los manglares a lo largo de toda la costa, por la gran cantidad de aves que ahí anidan y por los servicios ecosistémicos que aportan a la zona. Se encontró que la mayoría de las áreas identificadas como prioritarias para conservación se localizan cercanas a sitios que presentan un alto grado de presión antropogénica. Bajo este panorama se recomienda el urgente desarrollo de planes de manejo y conservación para las zonas terrestres y costeras de Bahía Magdalena que incluyan la protección de las áreas prioritarias identificadas en este trabajo, considerando las necesidades sociales y económicas de los pobladores de la región. La presente investigación sienta las bases para el desarrollo de las acciones requeridas para garantizar la presesvación de la biodiversidad en esta importante área, al identificar con precisión los sitios en los que se deben enfocar los esfuerzos de conservación
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/402
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625