Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Crecimiento y tasa de Ingestión de Alimento de Juveniles de Cabrilla Sardinera (Mycteroperca rosacea) bajo Diferentes Densidades de Cultivo

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Gabriel Rolim Rossi Malta (1.930Mb)
Fecha
2010
Autor
Rolim Rossi Malta, Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se estudio el efecto de la densidad sobre el crecimiento, tasa de ingestión de alimento y coeficiente de variación en juveniles de cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea. Las densidades probadas fueron 77, 154 y 230 peces.m-3 con tres réplicas cada una. Los juveniles (peso inicial 24.8 ±2.56g) fueron cultivados en nueve jaulas de 65 litros confinadas en un tanque circular de 7m3. La temperatura y la salinidad se mantuvieron entre 23.1-26.4°C y 38-39ups, respectivamente. El oxígeno se mantuvo arriba de 5.33 mg.L-1. La alimentación fue suministrada ad libitum cuatro veces al día (8:00, 10:30, 13:00 y 15:30h) y se registró la cantidad de alimento suministrado y no consumido. Se utilizó alimento microparticulado Bernaqua® de 1.5mm con 50% proteína y 14% grasa neta. Se realizaron biometrías al inicio del experimento, al día 29 y 61 de cultivo, en las cuales se registró la longitud total en centímetros y el peso en gramos de todos organismos de cada jaula. Se determinó diferencias en el crecimiento, tasa de ingestión de alimento, factor de conversión alimenticia y coeficiente de variación. El mejor desempeño (peso final, longitud total final, tasa de crecimiento absoluta y específica, factor de conversión alimenticia y eficiencia alimenticia) fue obtenido en el grupo de menor densidad (77 peces.m-3). Se observó un aumento en la tasa de ingestión de alimento con el tiempo y una relación directa con la densidad de cultivo, en donde el grupo sembrado a mayor densidad presentó los mayores valores de ingesta de alimento. La supervivencia no se vio afectada por las densidades probadas, así como el coeficiente de variación, que aumentó con el tiempo de cultivo en todos los grupos.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/401
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625