Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Manejo sostenible del agua y fertilización en árboles adultos de naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en la zona árida citrícola de B.C.S.

Thumbnail
View/Open
navejas_j.pdf (404.1Kb)
Date
2010
Author
Navejas Jiménez, Jesús
Metadata
Show full item record
Abstract
En el estado de Baja California Sur la agricultura desde hace tiempo es una actividad tradicional a pesar de presentar una serie de problemas. Las áreas de mayor importancia agrícola presentan problemas particulares tales como abatimiento constante del acuífero, intrusión salina y altos costos de extracción y de producción. Los suelos se caracterizan por ser de textura media la precipitación media anual es de 200 mm, irregularmente distribuidos a lo largo del año y la temperatura oscila entre los 40°C y los 0°C. Por lo tanto la mayoría de los cultivos tienen serios problemas para adaptarse a las condiciones agroclimáticas prevalecientes. Por lo anterior los requerimientos de agua y la fertilización, son interacciones complejas de un agrosistema que pueden generar conceptos basados en la respuesta puntual. Sin embargo la generación de la respuesta debe repetirse en la magnitud y proporción que la misma justificación requiera sobre la variable estudiada. Se llevaron a cabo investigaciones sobre el cultivo del naranjo desde el 2006, incluyendo la realización de experimentos en árboles adultos de naranjo con enfoque a la evapotranspiración, manejo del agua, fertilización y a la interacción de NPK en la respuesta productiva. Se obtuvieron resultados que se relacionan preliminarmente con recomendaciones a partir del diagnóstico nutrimental y sus efectos en el rendimiento. Para el estudio del manejo sotenible del agua, se relacionó la evapotranspiración y el suministro del riego para el aprovechamiento y manejo del recurso en la producción del naranjo. Se analizó el diagnóstico y el impacto del manejo de los recursos sobre la economía y desarrollo agropecuario regional. La demanda de agua promedio por árbol se determinó en 6.8 y 5.2 mm día-1, con métodos indirectos y directos respectivamente, con una diferencia de 30.8% entre ellos. Las desviaciones estándar fueron 0.05 y 0.03, El requerimiento de agua neto por ha, por día fue de 25 y 19 m3. Se encontró que la interacción NPK 8-8-0 g m-2 equivalente a 80-80-0 kg ha-1, con un rendimiento probable de 4.07 kg m-2 equivalente a 40.7 t ha-1, es resultado de usar la dosis en kg ha-1 en la función de respuesta obtenida como: Y = 35032 - 56.29N - 0.037N2 + 232P - 1.52P2 - 197.5K + 0.57K2 + 0.25NP + 0.44NK + 0.0003NPK. La eficiencia de utilización de agua fue de 5.06, y 4.03 g L-1 para interacciones media y alta 6-8-8 y 18-16-16 g m-2.El índice económico en 6-8-8 g m-2 NPK y 6-8-4 g m-2 NPK fueron de 5.19 y 5.43. Para BC, en contraste la interacción alta 18-16-16 g m-2 fue inferior a 2.98. A los cultivos de maíz y alfalfa se les destina el 67% del agua extraída anualmente en la región, superan en preferencia de establecimiento al cultivo de naranjo, este último con índices monetarios de 1.04 $/m3 de agua y 2137 pesos por ha respectivamente para un rendimiento bajo de 9.6 t ha-1.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/396
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625