Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Identificación y expresión tejido específico de hepcidina y piscidina en la Guaseta del Pacífico Alphestes immaculatus (Breder, 1936)

Thumbnail
View/Open
masso_j.pdf (6.968Mb)
Date
2010
Author
Massó Silva, Jorge Adrián
Metadata
Show full item record
Abstract
Todos los organismos multicelulares son susceptibles a enfermedades, por lo que estos han desarrollado sistemas de defensa contra los organismos patógenos, y los peces no han sido la excepción. Su sistema inmune al igual que el resto de los vertebrados puede dividirse en dos tipos: el sistema inmune adaptativo y el sistema inmune innato. Ambos poseen componentes celulares y humorales. Dentro de los componentes humorales del sistema inmune innato se encuentran los péptidos antimicrobianos (AMPs), los cuales son típicamente de 12-50 aminoácidos con una carga neta positiva de +2 a +7. Debido a que los AMPs pueden desplegar una actividad de amplio espectro contra una gran variedad de patógenos y algunas células cancerosas, el interés de estos ha aumentado considerablemente por sus potenciales terapéuticos. Dentro de la variedad de AMPs conocidos se encuentran hepcidina y piscidina, los cuales han mostrado gran actividad antibacteriana. Hepcidina es un AMP ampliamente distribuido en vertebrados. En cambio piscidina es un AMP exclusivo de peces. Alphestes immaculatus es un serránido del cual existe escasa información, además, no existe ningún registro de la identificación de estos AMPs en esta especie ni en ningún serránido del Pacífico americano. Por esto, el propósito de este trabajo fue el identificar, evaluar la expresión basal y estimulada con LPS de hepcidina y piscidina, y además caracterizar la región del péptido maduro de hepcidina. Este trabajo identificó hepcidina y piscidina en A. immaculatus empleando oligonucleótidos degenerados. La mayor expresión basal de hepcidina fue en hígado, al igual que en la mayoría de los organismos, sin embargo, la expresión inducida por LPS mostró las mayores expresiones en intestino y riñón cefálico. Sabemos que el tejido intestinal suele estar expuesto a organismos patógenos, por otro lado, el riñón cefálico junto con el bazo son los principales tejidos linfoideos formadores de las células del sistema inmune. Para piscidina la mayor expresión basal se dio en riñón cefálico y bazo, los principales órganos linfoideos. En la expresión inducida con LPS, músculo y riñón cefálico fueron los tejidos con mayor expresión. Este es el primer reporte que evalúa músculo en una expresión inducida. El análisis de RACE 3´ nos permitió identificar 4 secuencias de ADNc diferentes, las cuales después de ser analizadas a detalle, pudimos observar que tres de estas poseen 8 cisteínas y una posee solo 7 cisteínas. Debido, a que existen varios reportes de duplicación de genes hepcidina, estas secuencias podrían provenir de cuatro diferentes genes de hepcidina. No obstante, esto solo podrá ser confirmado por la caracterización genómica completa y las regiones flanqueantes a estas
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/392
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625