Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Ecología, biología y pesquería de almeja de sifón Panopea globosa en la región central del Golfo de California

Thumbnail
View/Open
cortez_g.pdf (2.056Mb)
Date
2013
Author
Cortez Lucero, Gustavo
Metadata
Show full item record
Abstract
Este estudio describe y delimita diez bancos susceptibles de ser aprovechados en la captura de almeja de sifón Panopea globosa en la parte central del Golfo de California. Se comparó la densidad entre bancos y la estructura de pesos y tallas en cada uno de ellos. Se determinó los parámetros de crecimiento de la especie y la talla de primera madurez. El estudio fue motivado porque el conocimiento biológico de esta especie es muy limitado en México. Para determinar la distribución y densidad de la almeja de sifón se realizaron muestreos en una red de estaciones rectangulares desde Bahía San Carlos hasta Bahía de Lobos. Las extracciones se hicieron por buceo semiautónomo y con ayuda de embarcaciones menores de 7m de eslora. En el presente estudio se recolectaron un total de 10,114 organismos con un peso promedio de 997±212g, resaltando que del total de organismos pesados el 80% estuvo por encima de los 800g. En cuanto a longitud se refiere el promedio fue de 132±12.5mm, con el 80% de los organismos por encima de la talla mínima legal (130mm) que sugiere el plan de manejo vigente de almeja generosa. La edad fue determinada mediante el método de "piel de acetato". El crecimiento se determinó utilizando un enfoque múlti-modelo. Los parámetros de crecimiento individual fueron estimados por medio de cinco modelos: Von Bertalanffy, Logístico, Gompertz, Schnute y Schnute-Richards. Los parámetros en cada uno de los modelos y su intervalo de confianza fueron calculados por el método de máxima verosimilitud. El modelo que mejor se ajustó a los datos de longitud-edad fue seleccionado utilizando el criterio de información de Akaike AIC (siglas en inglés). Según el AIC el modelo logístico de crecimiento describe mejor el crecimiento de P. globosa en esta región. Se encontró que la longitud asintótica de la especie en estudio fue de 123.72 mm (95% CI, 116.3, 128.1) promediando la longitud asintótica estimada con los cinco modelos. La talla de primera madurez que se alcanza a los 94 mm de longitud de concha. Se concluye que la almeja de sifón en la parte central del Golfo de California es una población recientemente asentada. Además, el uso de una talla mínima legal de captura con base en la longitud de concha de 130 mm de almejas de sifón, parece ser inadecuado para la especie presente en esta área. Siendo una especie recientemente explotada los resultados aquí presentados son importantes para el conocimiento biológico y manejo pesquero.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/386
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625