Inicio | CIBNOR | CONAHCYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Defensas antioxidantes en leche materna en relación al tipo de alimentación, número de gestas y edad de las madres

Thumbnail
View/Open
Defensas antioxidantes en leche materna en relación al tipo de alimentación, número de gestas y edad de las madres (1.359Mb)
Date
2013
Author
Castillo Castañeda, Patricia Carolina
Metadata
Show full item record
Abstract
La leche materna suministra una combinación única y específica de nutrientes y factores inmunológicos al infante, sin importar la condición social, económica o el estado de salud de la madre. Durante el periodo de lactancia se liberan reservas corporales, para satisfacer las demandas energéticas del bebé. Adicionalmente, se producen moléculas que ayudarán a proteger las propiedades funcionales de la leche, así como al sistema de defensa del bebé, entre ellas se incluyen los antioxidantes. Entre las defensas antioxidantes se conocen compuestos de bajo peso molecular, vitaminas, y proteínas (enzimas antioxidantes). La dieta de la madre tiene una importante influencia sobre la composición de la leche y, por lo tanto, repercute tanto en el desarrollo físico como cognitivo del niño. En el presente trabajo se estudiaron tres grupos de mujeres (n=15) según el número de embarazos 1, 2 y 3 o más. Se evaluaron las defensas antioxidantes enzimáticas (SOD, CAT, GST, GPx y GR) y no enzimáticas (GSH), así como los indicadores de daño oxidativo a lípidos (TBARS) y proteínas (proteínas carboniladas) entre los grupos. Se compararon los resultados de acuerdo a la edad de las mujeres y la frecuencia de consumo de alimentos de origen marino (pescados y mariscos). No se encontraron diferencias significativas (α=0.05) en las defensas antioxidantes ni en los indicadores de daño oxidativo entre grupos, por el número de gestas o la edad de mujeres lactantes. Se observó una correlación positiva entre la actividad de SOD y los niveles de TBARS en muestras de leche materna. Esta correlación aparentemente está afectada por la frecuencia del consumo de pescado y mariscos. El aumento en el consumo de alimentos marinos puede mejorar la calidad de las moléculas presentes en la leche materna que son necesarias para el desarrollo físico y mental del infante. Lo anterior permitirá dar la importancia apropiada a la lactancia, sobre todo en los primeros meses de vida.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/384
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625