Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Análisis de la distribución del puma (Puma concolor) en Sierra la Giganta, Baja California Sur

Thumbnail
Texto completo PDF:
minjarez_i.pdf (5.289Mb)
Fecha
2013
Autor
Minjarez Velasco, Iara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Puma concolor es el felino con mayor distribución en México, pues se le ha registrado en todos los estados del país. En la península de Baja California, y en particular en Baja California Sur, se asume que se encuentra en todos los hábitats montañosos, sin embargo esto es cuestionable debido a la modificación del hábitat ocasionado principalmente por los asentamientos humanos y sus actividades, tales como la introducción de especies exóticas y la práctica de la ganadería extensiva. En este sentido, en el presente estudio se analiza la distribución potencial del puma en Sierra La Giganta, generada a partir de modelos de nicho ecológico, considerando su relación con la altitud y la pendiente, la distribución potencial de sus presas, actividades antrópicas, así como su inclusión en las áreas destinadas para la conservación. Se utilizaron 67 registros de puma obtenidos de colecciones científicas, literatura especializada y trabajo de campo, de los cuales 11 resultaron del análisis de fotografías, 4 de la identificación de excretas y huellas, 3 de pieles y cráneos en posesión y 2 de restos de presas. La superficie que ocupa la distribución potencial actual del puma en Sierra La Giganta es de 21,571 km2, equivalente al 27% de la superficie de Baja California Sur. Dicha distribución potencial presenta una relación inversa a la altitud y la pendiente. En relación a la distribución potencial de sus presas, la especie con la que el puma se encuentra más relacionado es Sylvilagus bachmani, seguido por Lepus californicus y Odocoileus hemionus. Por otra parte la superficie, de la distribución potencial del puma, ocupada por actividades antrópicas, es de 6,496 km2. De la distribución potencial del puma en la península de Baja California, el 34% está incluida en las Áreas Naturales Protegidas, el 13% en Sitios Ramsar y el 9% en las Regiones Terrestres Prioritarias. A pesar de esto, es necesario realizar estudios que llenen los vacíos en el conocimiento y conservación de la especie, pues este es el primero en Baja California Sur.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/372
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625