Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Efecto del ácido indol-3-acético producido por Azospirillum brasilense en las enzimas de asimilación de amonio en Chlorella vulgaris, bajo condiciones de co-inmovilización

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Beatriz Meza Márquez (1.243Mb)
Fecha
2013
Autor
Meza Márquez, Beatriz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el grupo de Microbiología Ambiental, CIBNOR La Paz B.C.S. México, se estableció un sistema de investigación para estudiar las interacciones entre la microalga Chlorella vulgaris y la bacteria promotora de crecimiento en plantas Azospirillum brasilense así como sus implicaciones. Ha sido encontrado que Azospirillum promueve en Chlorella una mayor absorción de amonio y un incremento en la actividad específica de las enzimas de asimilación de amonio Glutamina Sintetasa (GS) y Glutamato Deshidrogenasa (GDH). El mecanismo es aún desconocido. Hoy en día, la explicación más común para algunos de los modos de acción de Azospirillum en plantas es la producción de varias fitohormonas que alteran la morfología y el metabolismo de la planta, principalmente, el Ácido Indol-3-Acético (AIA). En este estudio, se midió el efecto del AIA en el mecanismo de asimilación de amonio en Chlorella, se usaron varios mutantes atenuados en AIA de A. brasilense. Estos mutantes tienen bajas tasas de producción de AIA comparadas con las cepas silvestres. El contenido de amonio intracelular, así como leves cambios en la actividad enzimática de GS y GDH fueron medidos, después de la inmovilización conjunta de los microorganismos en esferas de alginato. Se encontró que cepas silvestres de Azospirillum tienen mayor efecto en C. vulgaris que las cepas atenuadas de AIA en el aumento del contenido de amonio intracelular, proteínas, tasa de crecimiento y en la actividad de las enzimas GS y GDH. Cuando se encuentran co-inmovilizados C. vulgaris y A. brasilense producen un efecto sinérgico. El Ácido Indol-3-acético producido por A. brasilense tiene un efecto en la asimilación de amonio y en las enzimas de asimilación de amonio (GS y GDH) de C. vulgaris, por lo que se propone como un posible mecanismo de acción que prevalece en esta interacción microalga-bacteria.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/371
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625