Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Cambios en la estructura de la comunidad íctica en tres sistemas de manglar áridos del Golfo de California: 1980-81 versus 2009-10

Thumbnail
View/Open
lopez_f.pdf (1.556Mb)
Date
2013
Author
López Rasgado, Francisco Javier
Metadata
Show full item record
Abstract
Los sistemas de manglar son de gran importancia a nivel mundial por su alta productividad primaria y secundaria, ya que sustentan una gran abundancia y diversidad de peces. El objetivo de este estudio fue comparar la composición y estructura actual (2009-2010) de la comunidad de peces de tres sistemas de manglar con diferente grado de influencia antrópica en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, con estimaciones realizadas en el pasado (1980- 1981) y establecer para cada sistema una línea base de la estructura y función de la comunidad íctica. Se estimaron atributos ecológicos (densidad en número, densidad en peso, riqueza de especies, diversidad de Shannon-Wiener y equidad de Pielou) y la distinción taxonómica promedio (DTP) a partir de los datos colectados mensualmente durante cada período. Para caracterizar la función de los sistemas de manglar sólo se realizó el análisis isotópico en los peces capturados durante el muestreo de 2009-2010. Un total de 39,123 peces fueron registrados en 1980-81 y 16,740 peces en 2009-10. Durante ambos períodos, las especies que dominaron la densidad en número en los tres sistemas fueron Eucinostomus dowii, Diapterus brevirostris, y Mugil curema. Enfermería exhibió los cambios más drásticos en la estructura de la comunidad íctica entre periodos, donde la riqueza de especies, equidad y diversidad decrecieron significativamente, además algunos valores de DTP indicaron que las especies dominantes estaban estrechamente relacionadas; coincidiendo con el deterioro actual por el impacto antrópico intenso a la que está siendo sometida. El manglar de Zacatecas se encontró en un estado de impacto intermedio, con cambios en riqueza y densidad en peso, lo que probablemente se asocia a su geomorfología y activa hidrodinámica. Balandra es el manglar más sano, mantiene la diversidad más alta y una mayor riqueza de especies, coincidiendo con que es el sistema menos impactado por el humano. Los análisis MDS y ANOSIM revelaron diferencias en la estructura de la comunidad íctica entre periodos para Balandra y Enfermería, aunque dichas diferencias se debieron principalmente a la composición de las especies consideradas como raras. Con base en los valores de 13C y 15N de los músculos de los peces, los tres bosques de manglar no aportan carbono en la cadena trófica de la comunidad íctica. Los valores de 13C y 15N de los músculos de los peces de Balandra y Zacatecas mostraron que la base de la cadena trófica posiblemente sea el fitoplancton marino, debido a la influencia oceánica en la que se encuentran sometidos. Mientras que el manglar de Enfermería, la principal fuente de alimento quizás provenga de la remineralización bentónica. La importancia de los manglares evaluados, basados en los atributos ecológicos, frecuencia de tallas y análisis de isotopos estables de los músculos de peces es la protección contra depredadores. Los estudios a largo plazo son importantes para la comprensión de los cambios en la estructura de la comunidad íctica en los sistemas de manglar que son causadas por la alteración del hábitat.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/366
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625